¡Habemus 5G en Movistar! (y la llave que abre la puerta costará US$ 28 millones)

El precio base fue de US$ 28.000.000 y tanto Movistar como Antel y Claro tienen nueva banda radioeléctrica; Dedicado no pudo participar.

Telefónica Movistar Uruguay participó de la subasta de espectro radioeléctrico para 5G y adquirió un bloque de 100 MHz en la banda de 3,5 GHz. Esto le permitirá continuar potenciando la calidad, capacidad y velocidad de su red de cobertura nacional propia, y seguir incorporando servicios de vanguardia, tanto para individuos como para empresas.

Movistar destinará US$ 28.051.000 por el derecho de uso de esta nueva banda radioeléctrica. Totaliza así un canon de US$ 139 millones por el total del espectro del que dispone.

Esta adquisición forma parte de un plan de inversión ambicioso, que incluye el despliegue de infraestructura específica para esta tecnología en todo Uruguay y la incorporación de plataformas tecnológicas para continuar reforzando su oferta digital. 

“Creemos que las comunicaciones contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y promover el desarrollo de los diferentes sectores de Uruguay. Por eso, apostamos continuamente a traer al país las últimas tecnologías disponibles a nivel mundial”, apuntaron desde la empresa.

Este proyecto se suma a los más de US$ 667 millones que la compañía lleva invertidos en Uruguay desde que introdujo la telefonía celular, hace más de 30 años. Así, continúa la trayectoria de impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones en los 19 departamentos, acompañada de los más de 1.300 colaboradores directos e indirectos y sus más de 5.000 proveedores y socios estratégicos.

Con respecto a cuándo estará activo el nuevo servicio, fuentes de InfoNegocios señalaron: “el procedimiento es: una vez que llegue la notificación formal de la URSEC, ahí se definirá cuales serian las radiobases que se podrían conectar a 5G y una vez que se autoricen, se podría empezar a trabajar. Pero aún no hay fecha ya que aún no se recibió la notificación formal de la URSEC”.

Por otra parte, Antel y Claro adquirieron los otros dos bloques subastados. Para Antel ya estaba reservado y pagó US$ 28.075.500; Claro, por su parte, fue la empresa que más pagó de las tres: US$ 28.100.00. Dedicado es la cuarta empresa que tuvo intención de participar de la subasta pero finalmente no pudo hacerlo por no cumplir con las bases del pliego.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.