Grupo Cepas crea su propio “semillero” en UY: sale en búsqueda de jóvenes profesionales

(Por Pía Mesa) Con el mismo objetivo que en Argentina, la compañía regional de aperitivos, Grupo Cepas, comenzó a implementar en Uruguay su programa de captación de talento: el Programa Jóvenes Profesionales.

Por primera vez en Uruguay, la compañía de bebidas Grupo Cepas, comenzó a buscar jóvenes que deseen incorporarse a la empresa mediante la instauración de su programa regional Jóvenes Profesionales que ya emplean de manera exitosa en Argentina. “El programa consiste en incorporar a un grupo de personas de no más de 26 años que quieran trabajar en la compañía. Termina siendo como un semillero de la organización”, indicó en diálogo con InfoNegocios, Juan Bertiche, director de Planeamiento Estratégico y Desarrollo de Negocios de Grupo Cepas.

Jóvenes Profesionales es un programa que incorpora a jóvenes graduados -o próximos a graduarse- y los invita a formar parte del equipo de trabajo de Grupo Cepas durante 12 meses.“La idea es que los jóvenes seleccionados puedan rotar por las diferentes áreas clave de la compañía, trabajar con diferentes jefes, enfrentarse a diversos problemas y desarrollar múltiples habilidades”, explicó Bertiche.

El objetivo del programa es que los jóvenes puedan liderar un proyecto con impacto para el negocio, y que puedan lograr así una visión 360º. Los jóvenes seleccionados recibirán coaching y capacitaciones durante todo el programa que les servirán como herramientas para sortear los diferentes desafíos. “El capital humano es fundamental para el éxito de nuestro negocio y por eso creemos en el espíritu de reforzar el talento”, indicó el director de Planeamiento Estratégico y Desarrollo de Negocios de Grupo Cepas.

Los requisitos para quienes quieran presentarse están publicados en la página de Grupo Cepas en LinkedIn. Los interesados no podrán tener más de 26 años y tienen que ser graduados -o estar próximos a graduarse- de las carreras de Administración, Marketing, Ingeniería o afines. Además, deberán contar con un nivel de inglés intermedio o avanzado. “Con este programa nos aseguramos tener gente capacitada, que entiende cómo funciona el negocio. La idea es que a fin de año, quienes participaron puedan -en la medida en que haya vacantes- ingresar a la compañía en una posición fija”, concluyó Bertiche.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.