Green Pet: el alimento uruguayo que combate alergias en perros sin usar proteína animal (y apunta a exportar)

(Por Mathías Buela) Desarrollado íntegramente en Uruguay, Green Pet es el primer alimento premium para perros elaborado con proteína vegetal en lugar de carne, hueso o sangre. Su fórmula, pensada para combatir alergias y otras afecciones comunes, ya se comercializa online y apunta ahora a escalar en volumen y exportar a nuevos mercados.

Cuando la perrita de su hermana comenzó a sufrir fuertes alergias en la piel, Juan Juncal inició una búsqueda que terminó en un emprendimiento innovador: Green Pet, el primer alimento para perros super premium y 100% vegetal, desarrollado íntegramente en Uruguay.

La idea, cuenta Juncal, nació de la necesidad: tras identificar que muchas afecciones en mascotas (el 80% de los problemas de piel, según veterinarios) están directamente vinculadas a la alimentación, él y su hermana –quien proviene del ámbito científico– comenzaron a investigar. El diagnóstico fue claro: los ingredientes más alergénicos en las raciones tradicionales son derivados animales como sangre, harinas de carne o hueso.

Fue entonces cuando se toparon con una tendencia presente en mercados como Estados Unidos y Argentina: raciones basadas en proteína vegetal. “Usamos lo que se llama spellers, un proceso que concentra la proteína de vegetales como soja o maíz. Así logramos una fórmula con alta energía y proteína, sin los alérgenos típicos de la proteína animal”, explica Juncal a InfoNegocios.

Un alimento para perros con o sin patologías, desarrollado en Uruguay

La startup desarrolló sus fórmulas junto a veterinarios locales y la cátedra de alimentos de Facultad de Veterinaria, y desde hace cuatro años produce en tandas de 10 toneladas. Actualmente produce unas 20 toneladas anuales, con una cartera de clientes fiel que, en muchos casos, ha confirmado los beneficios mediante análisis clínicos.

“Los dueños ven que el pelaje mejora, que el perro está más activo y con mejor ánimo. Algunos incluso hacen análisis de sangre para asegurarse de que no haya carencias, y los resultados han sido excelentes”, asegura.

Green Pet no solo está pensado para perros con alergias: su fórmula vegetal también es útil en casos de control de peso, problemas renales o dietas sin colesterol. “Tiene múltiples beneficios, pero también es un producto de nicho, por eso nuestro foco está puesto en consolidarnos en Uruguay y escalar con la exportación”, apunta Juncal.

Modelo digital, expansión y lo que viene

La empresa opera 100% en formato digital: tiene tienda online propia, terceriza la logística de última milla y cuenta con un depósito. También vende a través de veterinarias y tiendas de productos naturales.

Actualmente se encuentra en proceso de expansión, buscando distribuidores que le permitan triplicar su volumen y reducir el desperdicio asociado a las tiradas chicas. En paralelo, están por lanzar una nueva versión del producto para cachorros, con mayor concentración proteica, y un formato más pequeño del actual empaque de 12 kg.

“Validamos la idea en Uruguay y ahora queremos crecer en volumen y salir al mundo. La proteína vegetal en la alimentación de mascotas es una tendencia global, y Uruguay puede ser parte de eso”, concluye.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?