Granja Pocha-Colonial ampliará su planta de Juan Lacaze (la inversión supera los US$2 M)

(Por Pía Mesa) La empresa láctea oriunda de Colonia, se ha consolidado cada vez más en el mercado uruguayo y busca aumentar su producción, por eso decidieron ampliar -una vez más- su planta ubicada sobre la ruta 54 en la entrada de Juan Lacaze. Se espera que los nuevos 3.000m2 queden prontos para esta primavera.

La empresa láctea había realizado una ampliación en 2013 con el propósito de aumentar su producción, pero ha sido tal el crecimiento de la empresa que el lugar les quedó chico nuevamente. El proyecto consiste en añadir 3.000m2 a la planta original y, entre edificio y maquinaria la inversión superará los US$2.000.000.

“En principio no tenemos previsto un crecimiento en litros, pero la capacidad instalada va a ser capaz de procesar 200.000 litros por día”, comentó a InfoNegocios Pablo Coll, subgerente General de Granja Pocha S.A.

En cuanto al personal de la empresa, Coll dijo que pretenden operar con la misma cantidad de personas que lo hacen hoy y que, reubicarán gente en algunas de las líneas de productos que hoy tienen su producción parada. “De esa forma podemos ampliar nuestro portafolio, manteniendo personal y optimizando costos”, concluyó el empresario.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.