Grabr terceriza su logística en viajeros para achicar costos

Grabr es un sitio web que permite conseguir productos de cualquier parte del mundo y recibirlos de la mano de algún viajero.

Las compras en el exterior vienen creciendo de forma exponencial. Debido a la legislación vigente que regula la cantidad de dinero que se puede gastar en este tipo de compra, se crearon varios intermediarios: empresas que se encargan del envío. Sin embargo, los costos suelen ser elevados, llegando a superar a veces el precio del producto.

Grabr es una plataforma que permite conseguir casi cualquier producto del país que sea; siempre que haya una persona que viaje desde ahí hasta donde el comprador se encuentra, la transacción se puede realizar. Para quienes viajan con asiduidad utilizar Grabr es una oportunidad de ganar dinero seguido. Pero la plataforma también se puede usar de forma esporádica.

Los mercados más grandes en los que trabaja esta empresa nacida en San Francisco son Estados Unidos, Brasil, Argentina y Rusia, aunque funciona a nivel mundial. Actualmente hay 513.650 usuarios activos, según informan en su página web.

Quienes deseen ser parte de la comunidad como viajeros deberán registrarse y navegar entre los pedidos de posibles consumidores. Si encuentran uno en la ciudad en la que se encuentran, para un destino al que irán, deben avisar en la plataforma que pueden llevarlo, determinar cuánto quieren ganar por la transacción, ir a comprar el producto con su dinero y entregarlo. Desde ese momento la plataforma tiene 10 días para reembolsar el costo del producto y la ganancia que pidió el viajero.

La página apunta además a generar comunidad, invitando a las personas que la utilizan a contar sus historias. Quieren “romper las barreras” entre las personas.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.