¿Funciona el Registro Nacional No Llame? (todavía hay denuncias de empresas que no lo cumplen)

Ya son más de 100.000 los anotados en el Registro Nacional No Llame para evitar ser contactados por empresas que se dediquen a la venta telefónica de productos o servicios. ¿Cómo funciona el registro? ¿Está dando los resultados esperados?

El 30 de abril de este año comenzó a funcionar el Registro Nacional No Llame, creado en 2021 y aprobado posteriormente como decreto reglamentario. El organismo responsable del registro es la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y tiene como objetivo “proteger a los titulares de los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados.” 

Según el último comunicado de la URSEC sobre este tema, en los primeros 10 días hubo 50.000 personas anotadas y para el 31 de mayo el número ascendió a 95.131 inscriptos. A más de un mes y medio de su puesta en marcha ya son más de 100.000 los usuarios registrados y la pregunta que surge es ¿han logrado evitar llamadas molestas? InfoNegocios conversó con el Dr. Guzmán Acosta y Lara, director de la URSEC para conocer la respuesta a esta pregunta. 

Acosta y Lara aseguró que el registro está funcionando bien, de forma fácil y dinámica. Sin embargo reconoció que en los últimos días viene aumentando el número de denuncias contra empresas que no cumplen con la voluntad de los registrados o que directamente no consultan el registro. Para el 31 de mayo las denuncias registradas eran 24 y, aunque aún no cuentan con números actualizados, estiman que la cifra será bastante mayor en la medida que pase el tiempo. De todas formas, en el seguimiento que se hará a dichas denuncias, será importante discriminar entre las que se hicieron dentro de los 30 días que tienen las empresas cada mes para consultar con el registro y las que ya contaban con esa información al momento de llamar a un usuario anotado en el registro. 

Asimismo expresó que el principal objetivo de la URSEC en esta etapa es lograr que cada vez más empresas hagan la consulta correspondiente del registro cada mes, con el fin de disminuir el número de denuncias.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.