¿Funciona el Registro Nacional No Llame? (todavía hay denuncias de empresas que no lo cumplen)

Ya son más de 100.000 los anotados en el Registro Nacional No Llame para evitar ser contactados por empresas que se dediquen a la venta telefónica de productos o servicios. ¿Cómo funciona el registro? ¿Está dando los resultados esperados?

El 30 de abril de este año comenzó a funcionar el Registro Nacional No Llame, creado en 2021 y aprobado posteriormente como decreto reglamentario. El organismo responsable del registro es la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y tiene como objetivo “proteger a los titulares de los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados.” 

Según el último comunicado de la URSEC sobre este tema, en los primeros 10 días hubo 50.000 personas anotadas y para el 31 de mayo el número ascendió a 95.131 inscriptos. A más de un mes y medio de su puesta en marcha ya son más de 100.000 los usuarios registrados y la pregunta que surge es ¿han logrado evitar llamadas molestas? InfoNegocios conversó con el Dr. Guzmán Acosta y Lara, director de la URSEC para conocer la respuesta a esta pregunta. 

Acosta y Lara aseguró que el registro está funcionando bien, de forma fácil y dinámica. Sin embargo reconoció que en los últimos días viene aumentando el número de denuncias contra empresas que no cumplen con la voluntad de los registrados o que directamente no consultan el registro. Para el 31 de mayo las denuncias registradas eran 24 y, aunque aún no cuentan con números actualizados, estiman que la cifra será bastante mayor en la medida que pase el tiempo. De todas formas, en el seguimiento que se hará a dichas denuncias, será importante discriminar entre las que se hicieron dentro de los 30 días que tienen las empresas cada mes para consultar con el registro y las que ya contaban con esa información al momento de llamar a un usuario anotado en el registro. 

Asimismo expresó que el principal objetivo de la URSEC en esta etapa es lograr que cada vez más empresas hagan la consulta correspondiente del registro cada mes, con el fin de disminuir el número de denuncias.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.