Fuego cruzado por los refugios capitalinos

El tema de la licitación de los refugios para las paradas de ómnibus sigue en boca de todos y ya empezó el fuego cruzado entre las empresas. Ahora, los que salieron a hablar fueron los representantes de CBS-Heres Uruguay un “peso pesado” en materia de medios. Según dice la empresa, la IMM no adjudicó formalmente la licitación sino que se limitó a enviar la información resultante al Tribunal de Cuentas, pero todo saltó cuando publicó el resultado en su página web que de paso te contamos que no la vayas a buscar porque ya fue “levantada”. CBS también señala que su contrincante, el consorcio rioplatense Girola/Movimagen ofrece menos que ellos, a saber: menos refugios de los solicitados a través de una oferta condicionada que dice 3.000 refugios pero que en realidad ofrece 2.621, y que no cuenta con antecedentes en mobiliario urbano en ninguna parte del mundo, ni siquiera en Argentina y en Uruguay. También señalan que el canon ofrecido es la quinta parte del que propuso CBS: 2 millones de pesos anuales, contra los 415.000 mil del consorcio argentino-uruguayo. Sin embargo, señalan que reconocen que no hubo irregularidades en el proceso, lo que nos hace pensar que este culebrón continuará… y mientras, los usuarios siguen esperando.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.