Fruta “prohibida”. Cae la producción de la zafra frutícola (en peras, la merma llegó al 50%)

La Encuesta Frutícola 2013, realizada a 345 productores entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, constata la merma producida en el sector a causa del granizo y los fuertes vientos que se dieron en enero. En general, todos los frutales de hoja caduca tuvieron merma en su producción. La manzana cayó 10% respecto a la zafra anterior, totalizando 45.626 toneladas, con un rendimiento de 15 kilos por planta. En 148 mil plantas se reportaron pérdidas totales de cosecha.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los fenómenos climáticos de enero afectaron parte de la cosecha de estación de duraznos y toda la cosecha de tardíos. La producción alcanzó a 16,8 mil toneladas, un 20% menos que la zafra pasada, con un rendimiento medio de 14 kilos por planta. La pera fue el cultivo con mayores pérdidas. La producción fue estimada en 8.749 toneladas, algo menos del 50% de la registrada en el último año. Esto se refleja en el rendimiento obtenido, que cae de 28 kg/planta cosechados en la zafra precedente a 15 kg/planta en la zafra actual. Según el informe prelimilar de Estadísticas Agropecuarias (Diea), las tres especies restantes –ciruela, membrillo y nectarino- tuvieron distintos grados de afectación por la tormenta de enero. De ellas, la más dañada fue la ciruela, cultivo en que se reportaron pérdidas totales para más del 13% de las plantas en edad productiva. Acumulando las tres especies, la producción se sitúa alrededor de un 30% por debajo de  la obtenida en  la zafra anterior.
Para compensar, en parte, las pérdidas que se generaron a raíz de la tormenta, se otorgaron subsidios por montos equivalentes al 50% de los costos de producción.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.