"Frenos y arranques" en Punta del Este: se mueve Oh! La Barra y se pararon The Grand Hotel y Azure

A mediados de año se hablaba de cierto parate en la industria de la construcción en Punta del Este. Y aunque hubo varios anuncios (la Trump Tower, el emprendimiento en Solanas con su laguna de cristal incluida, o las chacras de Selenza) algunas obras que estaban paradas siguen estándolo, alguna se paró de golpe, y otras comenzaron a moverse. Una de las que decidió pisar el acelerador es Oh! La Barra, el shopping de La Barra proyectado por el arquitecto Carlos Ott, que acaba de retomar las obras luego de unos cuantos meses. La idea es que se culmine a fines del 2013. Hubo otros que no corrieron la misma suerte, por distintos motivos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

The Grand Hotel (próximo a San Rafael sobre la playa Brava) que en su cartelería anunciaba apertura para esta temporada, luce su esquelética figura. Otra de las obras que se pararon “sorpresivamente” es la de Azure Towers un complejo de 48 residencias marinas ubicado en la parada 40 de la Mansa, desarrollado por la firma Surventures. Pasamos por la obra y no hay nada más que grafitis sobre los letreros que anunciaban: “50% vendido”. Mañana habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo porque los trabajadores de la construcción reclaman una respuesta sobre la continuidad de la obra y deudas por jornales de la segunda quincena de diciembre.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.