Finca Babieca tendrá su aceite de oliva en abril del próximo año

El sector olivícola sigue creciendo en Uruguay. Ya se han plantado unas 5.000 hectáreas en distintas cuencas del país, de las cuales unas 3.000 pertenecen a la firma Agroland el gran productor. Pero en la misma zona opera Grupo Oliva, que nuclea a varios emprendimientos (más de 1.000 hectáreas) alguno ya en fase de producción de aceite, como Finca Babieca, un establecimiento olivícola propiedad de un grupo de inversores vascos que se enamoraron del lugar y decidieron apostar con este negocio a largo plazo. En abril de 2009 inauguró su primera línea de procesado con una capacidad de 1.000 kg de aceituna por hora, con una inversión cercana a los US$ 700.000. La primera cosecha se obtendrá en abril de 2010, tal como nos comentó el ingeniero agrónomo Alejandro Echevarría, director de Grupo Oliva y manager de Finca Babieca. Pero como esto recién empieza, en 2014 proyectan una segunda línea de producción. Grupo Oliva gerencia más de 1.000 hectáreas propiedad de 22 productores y tres proyectos de molino (almazara).

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.