Filadelfia iza la bandera del cambio de imagen como una inversión (flags, windflags y la ropa de trabajo son las vedettes)

Una de las fábricas más grandes de Uruguay de serigrafía sintió el tirón por la pandemia, cayó un 30% durante el 2020 en comparación al 2019, mientras que en el 2021 ya representó un aumento considerable siendo las banderas y la ropa de trabajo los productos más vendidos de Filadelfia

Bernardo Silva es el director y uno de los fundadores de Filadelfia, la segunda fábrica de serigrafía más grande del país, ropa de trabajo y banderas entre otros productos, nos comentó que se encuentra presente en el mercado hace más de 26 años y que no fue ajena a el contexto determinado por la pandemia. 
 


Según Silva, el 2020 fue un año complejo, en el cual las ventas disminuyeron un 30% con respecto al 2019, mientras que el 2021 ya se mostró con un aumento, aunque “faltaron 3 puntitos para igualar el 2019”. El empresario señaló que el año finalizó de buena forma en lo comercial y lo humano, ya que “en crisis salen los trapitos internos al sol y por suerte no estaban muy sucios. Hubo respuestas desde el grupo de trabajo a un nivel que no esperaba”. 

Al respecto de qué es lo que más se comercializa, las banderas y la ropa de trabajo son los puntales de una empresa que presenta más de 20 opciones para sus clientes, aunque existen más entre los derivados y subproductos. 

Consultado sobre la exigencia de los uruguayos al modificar sus imágenes de marca, Silva señaló que: “buscan modificar su imagen, pero con el mínimo gasto posible. Somos muy conservadores los uruguayos, las multinacionales gastan de otra manera, con otra cabeza, lo ven como una inversión”. 
 


- ¿Cuál es el producto más difícil de comercializar?
- En los que hay más competencia. Si te tengo que especificar serían los regalos empresariales, los cuales estamos dejando de hacer paulatinamente.  

- ¿Cuál es el más costoso?
- Las banderas, los windflags y la ropa de trabajo, por eso son entre ellos el 80% de la venta de la empresa, son los más difíciles de producir y por tanto menos competencia.
 


- ¿Por la campaña de la LUC aumentó el nivel de venta de banderas y demás? 
- Se está comenzando a ver el movimiento, no va a ser como una elección, ya conocemos el mercado y va a ser una lucecita en el camino. 

- ¿Qué se espera para 2022? 
- En lo personal esperamos un muy buen año, la experiencia nos dice que después de una crisis siempre hay un repunte importante para las empresas que están firmes, agregando que el país va a estar con viento a favor, o sea la empresa madre va a vender mucho y el mercado interno se verá favorecido.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.