Extranjeros multiplicaron por 14 sus inversiones en 10 años (pasaron de US$ 194 M a US$ 2.775 M)

Uruguay es uno de los tres países con mayor captación de inversión extranjera directa (IED) del continente, medido en términos del producto bruto interno (PBI). La IED representó el 5,3% del PBI en 2012, sólo superado por Perú con un 6,2% de IED en función de su PIB, y de Chile, con un 11,3%. Según datos divulgados por el Instituto Uruguay XXI, la inversión de extranjeros en el país se multiplicó por 14 en la última década, pasando de US$ 194 millones de 2002 (cuando el país estaba totalmente planchado) hasta US$ 2.775 millones de del 2012, cifra que representa el mayor guarismo registrado en su historia. El ritmo anual, desde el 2008, es de US$ 2 mil millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Cerrado el 2012, los flujos de IED se incrementaron por tercer año consecutivo, según consigna el informe mencionado. En 2010 alcanzó los US$ 2.289 millones, cifra que fue superada en 2011 (US$ 2.498 millones) y nuevamente en 2012, con US$ 2.775 millones.
En el primer trimestre del 2013, se registraron US$ 635 millones de inversiones. Uruguay XXI señala que es un monto menor que en los dos años anteriores, pero supera ampliamente los registros históricos para los primeros tres meses del año en el país.
Además, no solo la renta percibida por las empresas extranjeras también se incrementó, sino que también permaneció en el país buena parte de las mismas en forma de utilidades reinvertidas. El 64% de las utilidades se reinvirtió localmente, incluso a pesar de que la legislación uruguaya no obliga a las empresas extranjeras a retener utilidades en Uruguay. 
Los argentinos son los principales inversores, con un 32,5% del total, seguidos por españoles (7,8%), holandeses (6,9%), brasileños (6,8%) y estadounidenses (3,1%). En 2011 el principal sector captador de inversiones extranjeras fue la construcción (35,3%) a diferencia de 2003, en que los capitales fueron para el agro (35,4%).

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.