Exportaciones acariciaron un 60% de alza (julio sumó US$ 1.068 millones en ventas)

Las exportaciones en julio totalizaron US$ 1.068 millones, creciendo 58,7% respecto al mismo mes del año pasado. La suba, según el informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, se explica por las colocaciones de carne bovina, soja y celulosa. En el acumulado del año, las ventas al exterior alcanzaron US$ 6.129 millones, significando un incremento de 37,5% respecto a 2020.

Julio cerró con números al alza en materia de exportaciones, tanto en lo que se refiere al mismo mes de 2020 como al acumulado del año pasado. En el primer caso, las exportaciones -con zona franca incluida- crecieron un 58,7% (US$ 673 millones en 2020 contra US$ 1.068 millones de 2021), mientras que en el segundo caso el incremento fue de 37,5%, alcanzando un total de US$ 6.129 millones contra los US$ 4.459 millones del período enero-julio de 2020.

Según los datos del informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el podio de productos que tuvieron mayor incidencia para la suba de las solicitudes de exportación de julio de 2021 fueron la carne bovina, la soja y la celulosa.
 


Siendo más precisos, la carne bovina se colocó en el primer lugar de las exportaciones del mes, con un aumento del 80% respecto a julio de 2020, alcanzando un total de US$ 231 millones. En el caso de la soja, este producto tuvo una variación respecto al año pasado de 56%, registrando ventas por US$ 141 millones, colocándose así en el segundo lugar de bienes exportados. Por último, la celulosa tuvo una variación interanual de 97%, pasando de ventas por US$ 71 millones en julio de 2020 a US$ 140 millones en julio de 2021.

Un punto a destacar, en lo que tiene que ver con las ventas al exterior de carne bovina, está en el acumulado de enero-julio de 2021, que alcanzaron US$ 1.224 millones, “la cifra más elevada de las últimas dos décadas”, sostiene el documento de Uruguay XXI, destacándose además “el aumento de las ventas a China, que crecieron 82%, y también a Israel, que más que se duplicaron en el período de análisis”.

Ahora bien, más allá del podio que alcanzan los productos por sus ventas en dólares, hay otros tres que se destacaron por su incremento en volumen, como la madera, los subproductos cárnicos y el concentrado de bebidas, que se dispararon respecto al mismo mes de 2020 en un 97%, 81% y 59% respectivamente.
 


Según remarca el informe de Uruguay XXI, en el caso de la madera, las exportaciones de este producto continuaron creciendo en julio, alcanzando los US$ 56 millones, debido a que “China compró 58% de lo vendido al exterior en el mes y Estados Unidos el 15%”. En lo que refiere al acumulado de enero-julio, la madera alcanzó un crecimiento del 96%, totalizando US$ 356 millones en ventas.

Por último, un dato para tener en cuenta y seguir analizando detenidamente es que, dentro del top 10 de productos con mayores ventas, el único que tiene saldo negativo (-12%) respecto a julio de 2020 es el arroz, que pasó de US$ 45 millones el año pasado a US$ 40 millones en 2021, sucediendo lo mismo en el acumulado enero-julio de este año, que cayó -17% respecto al mismo período de 2020, pasando de US$ 284 millones a US$ 236 millones.
 


Según remarca Uruguay XXI, hay que estar atentos a los subproductos cárnicos, el trigo, la cebada, el ganado en pie, la lana, las autopartes y los vehículos, dado que son productos que poco a poco vienen mostrando fuertes aumentos y julio no fue la excepción.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)