Estos son los siete consejos para optimizar el tiempo durante la jornada laboral (Según Adecco)

¿Sos de los que se distraen fácilmente en el trabajo? ¿Sentís que no te da el tiempo? Adecco Uruguay, filial de una de las empresa líderes en el mundo en consultoría integral de recursos humanos, presentó una serie de consejos para organizar el tiempo y mejorar la productividad en el trabajo:

1. Rutinas diarias. Es importante establecer horarios de trabajo y distribuir el tiempo adecuado a cada una de las tareas diarias. Una opción es empezar la jornada respondiendo mails y llamadas, y luego destinar un espacio de tiempo al proyecto de mayor urgencia. No hacerlo puede llevar a interrumpir el trabajo muchas veces contestando mails y llamadas que pueden esperar.

2. Organizar tareas repetitivas. En muchos negocios hay tareas que se repiten de forma periódica y a menudo son las que más pereza provocan, y por ello las que se posponen con mayor frecuencia. Lo mejor es asignarles días concretos y un horario determinado, evitando tener que buscar un hueco para hacerlas.

3. No hacer varias cosas a la vez. El cerebro necesita focalizarse en una tarea concreta para optimizar su rendimiento. Es necesario centrarse en una tarea, terminarla, y entonces sí ir por otra. Así se es más eficiente y se ahorrará tiempo de distracciones.

4. Listar tareas. Es una de las prácticas más efectivas a la hora de organizar el tiempo. Hacer una lista de tareas prioritarias e ir tachándolas a medida que se hacen permitirá tener un control del tiempo y acabar el día satisfechos de concretar todo lo planeado.

5. Delegar. A menudo a los líderes les cuesta delegar tareas y les gusta supervisarlo todo, pero es un gran error. Delegar responsabilidades y trabajos permite centrarse en lo más importante, y demuestra confianza en los otros.

6. Desconectarse. Es importante aprender a desconectar o silenciar los teléfonos cuando se necesita concentración.

7. Descansos. Es fundamental que entre tarea y tarea se aproveche el tiempo para hacer cortes, ya sea para comer algo o dar un breve paseo. Estos pequeños descansos ayudarán recargar energías para continuar.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.