Estar a oscuras para sentirse VIP (LIFE Cinemas volvió a Punta Shopping con varias innovaciones)

Tras el cierre en agosto de 2022 por el incendio que se produjo en Punta Shopping, la cadena de cines LIFE volvió a encender las pantallas para que la magia del séptimo arte tuviera lugar nuevamente en el centro comercial, pero en un nuevo nivel y con diversas experiencias de vanguardia. Para conocer más hablamos con Lucía Besio, responsable de Nuevos Proyectos de LIFE Cinemas.

¿Sabés dónde está la pantalla de cine más grande de todo Uruguay? En Punta del Este o mejor dicho, en el tercer nivel del Punta Shopping, donde el pasado fin de semana reabrió sus puertas la cadena de cine LIFE, que había bajado cortina en agosto de 2022, tras el cierre de sus salas debido al incendio que se produjo en el centro comercial.

“Lógicamente estamos felices con la reapertura de LIFE Cinemas en Punta Shopping y todavía más felices con la respuesta del público, que agotó todas las salas y funciones, pasando por el complejo unas 4.000 personas aproximadamente”, dijo Lucía Besio a InfoNegocios.

Según la responsable de Nuevos Proyectos de LIFE Cinemas, esta reapertura se hace “con cuatro salas totalmente nuevas, equipadas con la más última tecnología en imagen, sonido y comodidades que llevan a vivir una experiencia de cine única”.

Entre las novedades, la principal es que ahora LIFE Cinemas está en el nivel 3 de Punta Shopping, en la zona de entretenimiento, junto al Mercado Gastronómico.

“Otra gran novedad es, por un lado, la apertura de una sala VIP –dijo Besio–, que cuenta con cerca de 100 butacas de cuero, todas reclinables y todas con apoya pies y mesas. Mientras que, por otro lado, tenemos la apertura de una sala 4D, con unas 48 butacas aproximadamente, que ofrece al espectador una experiencia multisensorial única, con efectos de agua, de viento, de aromas, de luces, humo y movimiento de butacas”.

Según la responsable de Nuevos Proyectos de LIFE Cinemas, las cuatro nuevas salas tienen lo que se denomina “pendiente estadio” y una de las salas “tiene la pantalla más grande del país, con unos 112 m2 de superficie, lo que permite vivir experiencias cinematográficas como nunca antes”.

Dos de las salas del nuevo espacio de LIFE Cinemas, cuya capacidad asciende a las 650 butacas, también cuentan con escenarios disponibles para charlas y eventos, como la que tendrá lugar próximamente bajo el título “El dinero es cosa de mujeres”, a cargo de Carolina Sur.

En suma, el séptimo arte volvió a Punta Shopping con varias novedades que, por más que se disfruten cuando todo queda a oscuras, hacen que comer pop y mirar una película sea algo ahora very important person

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.