Essen destapó la olla a presión de marzo (aumentó sus ventas en abril)

La marca de cacerolas, ollas y sartenes de aluminio fundido Essen, cuya fábrica está en Santa Fé, Argentina y que mediante la comercialización directa vende un promedio de 17.000 productos por año en Uruguay, tuvo un repunte en el mes de abril, luego de un marzo difícil.

 “Las ventas nos están acompañando bastante más que el mes pasado”, contó a InfoNegocios su gerente regional Mariano Guerrero, quien estimó este aumento en un 25%. “La gente se queda en la casa y cocina y mucha está descubriendo la cocina por primera vez”, dice “y también hay nuevos ingresos de vendedores que lo ven como un emprendimiento”, agregó. Guerrero también registró un aumento de la digitalización del negocio por parte de los vendedores, quienes ahora muestran sus productos y uso en las redes sociales. En Uruguay unas 500 personas venden los productos de Essen de forma directa.

Los productos que más se venden, según apuntó, son los de la llamada “línea contemporánea”, que apunta más al diseño y colores de moda.

Essen tiene una vida de 40 años en Argentina, su país de origen y en Uruguay está presente hace 30. También se encuentra en Perú, Bolivia y Paraguay.

Su fábrica permanece cerrada estos días y en Argentina, donde en abril su venta fue “muy buena”, se acabó el stock.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.