Essen destapó la olla a presión de marzo (aumentó sus ventas en abril)

La marca de cacerolas, ollas y sartenes de aluminio fundido Essen, cuya fábrica está en Santa Fé, Argentina y que mediante la comercialización directa vende un promedio de 17.000 productos por año en Uruguay, tuvo un repunte en el mes de abril, luego de un marzo difícil.

 “Las ventas nos están acompañando bastante más que el mes pasado”, contó a InfoNegocios su gerente regional Mariano Guerrero, quien estimó este aumento en un 25%. “La gente se queda en la casa y cocina y mucha está descubriendo la cocina por primera vez”, dice “y también hay nuevos ingresos de vendedores que lo ven como un emprendimiento”, agregó. Guerrero también registró un aumento de la digitalización del negocio por parte de los vendedores, quienes ahora muestran sus productos y uso en las redes sociales. En Uruguay unas 500 personas venden los productos de Essen de forma directa.

Los productos que más se venden, según apuntó, son los de la llamada “línea contemporánea”, que apunta más al diseño y colores de moda.

Essen tiene una vida de 40 años en Argentina, su país de origen y en Uruguay está presente hace 30. También se encuentra en Perú, Bolivia y Paraguay.

Su fábrica permanece cerrada estos días y en Argentina, donde en abril su venta fue “muy buena”, se acabó el stock.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.