Españoles vienen nuevamente a conquistar las tierras, pero con dinero

Cada vez más extranjeros acuden al Río de la Plata a invertir en el mercado inmobiliario. En Uruguay, un caso claro es el de los españoles, porque nuestros inmuebles cuestan tres o cuatro veces menos que en España. Uno de los puntos que más les gusta de la capital es la Ciudad Vieja, según nos comentó un reconocido desarrollista local. Mientras el m2 de un departamento en Londres vale US$ 18.900, US$12.000 en Nueva York y US$ 5.200 en Madrid, en este "bendito país" las propiedades residenciales oscilan entre US$ 1.794 y 2.484 el m2, dependiendo de la zona. Según afamados operadores internacionales, Uruguay ya es uno de los favoritos latinoamericanos de la inversión inmobiliaria extranjera. Y a nadie sorprende que los emprendimientos de Punta del Este sean casi siempre los preferidos por ellos. En la oferta del mercado uruguayo hay apartamentos de segunda residencia desde US$ 75.900 o chacras con terrenos de 200.000 m2 por US$ 3 millones, cifras entre tres y cuatro veces menores que las de propiedades similares en España.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.