Errarle a los talles de la ropa online es cosa del pasado (con FITIT te queda pintado)

Sin duda el e-commerce ha facilitado muchísimo la compra de todo tipo de producto, pero en materia de indumentaria y más precisamente en lo que se refiere a talles, el negocio online ha generado muchísimas devoluciones de prendas, significando un desencanto en el comprador y un gasto en el vendedor. Pero esto ahora es historia, porque llegó FITIT, una startup con la tecnología más innovadora, precisa y única del mercado para elegir el talle de indumentaria online. Para conocer más de FITIT dialogamos con Daniel Bella, uno de los cofundadores de esta revolución en los armarios.

Con su tecnología innovadora de inteligencia artificial, FITIT recomienda a las personas que desean hacer una compra online de una prenda cuál es su talle ideal en indumentaria, y lo hace solo mediante la utilización de una foto de una prenda que al comprador le quede bien y la tome como referencia de su gusto o comodidad.

Sin duda FITIT se trata de una solución innovadora, precisa y única en el mercado, pero además, según Daniel Bella, “ayuda a las personas a tener una mejor experiencia de compra online, incrementa las ventas del negocio y fideliza los clientes, reduce las devoluciones y todo lo que eso conlleva, que son gastos muy altos de logística inversa, y disminuye el impacto medioambiental, ya que al bajar la devoluciones se reduce notoriamente la huella de carbono”.

Bella, junto a Dan Bzurovski y Alan Rytt, son los cofundadores de esta startup que, hacia mediados de mayo, comenzará a estar activa en cerca de 10 tiendas de venta online de indumentaria, tratándose de locales tanto de ropa deportiva como de moda, urbana y casual que ya integraron esta solución a sus plataformas de e-commerce.

“En una segunda fase -señaló Bella a InfoNegocios-, la idea es estar integrados entre 30 y 40 locales más en nuestro país y luego dar el salto ya con marcas internacionales”.

¿Pero cómo funciona concretamente FITIT? Fácil: si un usuario quiere comprarse una remera de una marca o tienda en particular, solo tiene que ingresar al sitio de e-commerce de esa marca o tienda y, si duda en cuál es su talle, hace clic en un botón que le consulta su talle.

“Sin salir del e-commerce de esa tienda, a la que FITIT está integrada, aparece un pop-up mediante la que el usuario o comprador puede subir una foto de una prenda que le quede bien. En FITIT no pedimos peso ni altura ni con qué tipo de cuerpo se identifica, solo aplicamos inteligencia artificial para conocer el talle ideal de cada usuario”.

Un punto interesante de FITIT es que, en cada tienda en la que esté integrada esta solución, el usuario podrá acceder con la misma foto de su prenda favorita para obtener la recomendación de su talle ideal. Es decir, a través de la información guardada en lo que Bella denomina como “armario digital” de cada usuario, va a poder saber cuál es su talle ideal en distintas marcas o tiendas.

“Los usuarios ya no van a tener el problema de entender las diferentes tablas de talle e inconsistencia que existen entre marcas distintas. Con la misma foto de su remera preferida, la que subió una vez y determinó su talle ideal, el usuario va a poder comprar cualquier marca”, apuntó Bella.

En suma, las devoluciones de prendas por talles que no se ajustaban a lo esperado es algo pasado de moda. Ahora con FITIT -un proyecto que se lleva adelante con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación- tu armario se revoluciona. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!