Éramos pocos y además de Pluna y BQB llegó Líneas Aéreas Platenses

Hasta hace unos meses, a nadie se le ocurría que los vuelos al interior del país fueran un atractivo negocio, y por esas cosas que tiene la competencia, en un abrir y cerrar de ojos ya hay tres interesados. Finalmente el Ministerio de Transporte le levantó el pulgar al empresario argentino Juan Carlos López Mena para disponer de las rutas aéreas al litoral. Según los números que se manejan se trata de un tráfico de entre 2,5 y 3 millones de personas al año, lo cual hace muy atractiva la ruta. Por eso Pluna también se interesó en la misma y, como tercero en discordia, resurgió de entre sus propias cenizas el proyecto Líneas Aéreas Platenses, que había pasado los aspectos técnicos pero naufragó por falta de fondos. Desde el punto de vista de la competencia eso sería bueno para los viajeros y para el turismo uruguayo, ya que las tarifas deberían bajar y el servicio mejorar. Pero más allá de los aspectos comerciales de las compañías seguramente haya que hacer interesantes inversiones en los aeropuertos de Colonia y Salto para que pasen prácticamente de la inactividad a un movimiento de tres compañías. Otro problema será el de los pilotos, que ya sabemos que no abundan y que las grandes compañías regionales se los disputan. Con el paso de los meses habrá que ver para dónde rumbean los proyectos, pero por las dudas, ya te mostramos cómo será el logotipo de BQB Líneas Aéreas.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.