Éramos pocos y además de Pluna y BQB llegó Líneas Aéreas Platenses

Hasta hace unos meses, a nadie se le ocurría que los vuelos al interior del país fueran un atractivo negocio, y por esas cosas que tiene la competencia, en un abrir y cerrar de ojos ya hay tres interesados. Finalmente el Ministerio de Transporte le levantó el pulgar al empresario argentino Juan Carlos López Mena para disponer de las rutas aéreas al litoral. Según los números que se manejan se trata de un tráfico de entre 2,5 y 3 millones de personas al año, lo cual hace muy atractiva la ruta. Por eso Pluna también se interesó en la misma y, como tercero en discordia, resurgió de entre sus propias cenizas el proyecto Líneas Aéreas Platenses, que había pasado los aspectos técnicos pero naufragó por falta de fondos. Desde el punto de vista de la competencia eso sería bueno para los viajeros y para el turismo uruguayo, ya que las tarifas deberían bajar y el servicio mejorar. Pero más allá de los aspectos comerciales de las compañías seguramente haya que hacer interesantes inversiones en los aeropuertos de Colonia y Salto para que pasen prácticamente de la inactividad a un movimiento de tres compañías. Otro problema será el de los pilotos, que ya sabemos que no abundan y que las grandes compañías regionales se los disputan. Con el paso de los meses habrá que ver para dónde rumbean los proyectos, pero por las dudas, ya te mostramos cómo será el logotipo de BQB Líneas Aéreas.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.