Equifax quiere ayudar a que las empresas comercien bien y seguro online

Equifax, una compañía especializada en big data & analytics, lanza en Uruguay una serie de herramientas para aquellas empresas que, buscando acelerar su presencia en el mundo digital, necesitan una mayor capacidad para poder operar online.

El home office y el e-commerce son, sin duda, las modalidades más comunes que crecieron en este último tiempo. Ahora bien, que sean comunes no significa que todas las empresas puedan tener la capacidad para desarrollarlas a la velocidad que la coyuntura demanda.

Es decir, sectores como la banca e incluso industrias o servicios comerciales como artículos de hogar o equipamientos deportivos han incrementado sus transacciones online hasta un 120%, por lo que operar rápida y eficientemente en modo digital se ha convertido en algo imprescindible.

Para esto, Equifax lanza en Uruguay una serie de nuevas herramientas para que las empresas, más allá de su porte, puedan impulsar sus negocios de la mejor manera. Según Santiago Parodi, director de Equifax Uruguay, “hacer las compras desde nuestras casas, desde el celular, debe ofrecernos mecanismos seguros en lo transaccional”, agregando que “la empresa oferente del producto o servicio necesita cerciorarse si realmente soy yo, en este caso, quien está haciendo la transacción”.

Para Equifax, tanto el conocimiento de los consumidores como el riesgo de fraudes de identidad son temáticas muy importantes en el contexto digital, por eso ofrece herramientas para potenciar la efectividad del marketing digital, el conocimiento de la identidad de sus usuarios –a través de preguntas– y la gestión de cobranzas online, haciendo que las empresas sean más efectivas y brinden más seguridad.

Según datos de  esta compañía de big data & analytics, desde que se declaró la emergencia sanitaria en el país el uso diario de smartphones se incrementó 76%, tratándose del dispositivo principal para mantenerse conectado a Internet, convirtiéndose en la mejor vidriera para ofrecer productos y servicios.

En este sentido, para impulsar los resultados de la pauta digital de las compañías en redes sociales y sitios web, Equifax tiene "Audiencias Digitales", una solución cuyo mayor diferencial está en la posibilidad de generar segmentos de personas con características del mundo online y del mundo offline.

“Hoy que todo es digital –sostuvo Parodi–, en las campañas en sí, realmente hay que saber para qué cliente se dirige la misma y el momento que está atravesando para determinar cuál es el tipo de producto que más se adapta a su necesidad”, agregando que para esto Equifax “ayuda a desarrollar modelos para que, a nosotros como ciudadanos, nos lleguen propuestas relevantes de productos o servicios”.

Otra de las soluciones que la compañía lanza en Uruguay es "E-mail Check", enmarcada dentro de lo que son las herramientas de marketing digital. Esto lo que le permite a las empresas es, básicamente, depurar, validar y corregir bases de mail, fundamental para realizar campañas de e-mail marketing.

Para nutrir sus procesos y productos, Equifax mantiene una continua incorporación de fuentes de datos públicos y privados, que permite una mejor conexión entre la empresa y el consumidor.

Finalmente, ante el aumento de las interacciones remotas de las empresas con sus clientes, vínculo virtual que ha aumentado el riesgo de fraudes, Equifax diseñó la herramienta "ID  Validator", que permite a las compañías identificar y autenticar a cada uno de sus clientes. El método es simple, un cuestionario generado aleatoriamente, pero cuyas respuestas –con información personal, laboral y crediticia– únicamente el individuo dueño de la información puede responder.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.