Entrenar con estilo europeo (CRC Gym tendrá su segunda sede en Carrasco)

(Por Antonella Echenique) CRC Gym con su tecnología de alta gama italiana abrirá en abril una sede de 1600 m2 en Carrasco, la cual contará con un espacio para realizar ejercicios al aire libre.

"Nuestro propósito al fundar CRC Gym en 2021 en Malvín fue abordar la insatisfacción existente en gimnasios y centros de fitness en cuanto a calidad", afirmó Nicolás Alonso, uno de los directores de la empresa. "Basándonos en el conocimiento adquirido de los principales centros de entrenamiento en Europa, buscamos aplicarlo aquí en Uruguay. Para lograrlo, contamos con el respaldo de la firma italiana Technogym, reconocida por su tecnología de vanguardia en equipos de fitness. Inauguramos nuestro primer local en Av. Italia, el cual ya es reconocido. Con una extensión de 1200 m2, ofrecemos una variedad de disciplinas y clases, siendo la tecnología uno de nuestros estándares", resaltó.

Alonso destacó la innovación tecnológica presente en CRC Gym, donde cada actividad realizada queda registrada en una aplicación dedicada, brindando un seguimiento detallado del rendimiento del entrenamiento. Además, el gimnasio ofrece una sala de musculación con rutinas detalladas y asistencia de profesores, así como la única sala de Rowing de Sudamérica equipada con tecnología de última generación.

Dentro de la innovación tecnológica que ofrece CRC Gym, Alonso destacó su equipo de prensa de última generación. "Esta tecnología de vanguardia no solo garantiza un entrenamiento eficiente, sino que también previene lesiones con su inteligencia artificial incorporada", aseguró. Además, sostuvo que una prensa de esta tecnología puede costar hasta 10 veces más que una prensa convencional.

El éxito y la demanda creciente llevaron a la apertura de la segunda sede en Carrasco. "Observamos que incluso aquellos que abandonan el gimnasio por diferentes motivos, eventualmente regresan, lo que nos da confianza en nuestro modelo", comentó Alonso.

Alonso indicó que actualmente no están considerando la expansión a través de franquicias. Sin embargo, tienen planes de crecimiento a mediano y largo plazo, incluyendo la apertura de más locales y la posible expansión internacional. “Hasta el momento, no se concretó ningún proyecto, sino que estamos analizando diversas ideas para nuevos puntos de desarrollo”, explicó.

La apertura del nuevo centro en Carrasco está programada para el mes de abril, con la introducción de tecnología de entrenamiento guiada por la frecuencia cardíaca, permitiendo a los socios monitorear su progreso en tiempo real a través de pantallas en los salones y la aplicación móvil.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.