Entre tacos y bochas crece un nuevo barrio (con US$ 9 millones de inversión nace Jardines del Polo)

La constructora Pires Benlian, especializada en desarrollos inmobiliarios y fundada por los hermanos e ingenieros Marcelo y Gabriel Pires Benlian, lanzan próximamente un nuevo proyecto: Jardines del Polo, un barrio semicerrado –similar a San Nicolás o Parques– con 18 casas con el sello de la empresa: comodidad y sofisticación. Marcelo Pires Benlian adelantó a InfoNegocios detalles de este emprendimiento.   

En el cruce de los caminos Carrasco y Gigantes, dentro de la zona que se conoce como Haras del Polo, sobre un predio de 6.000 m2, la constructora especializada en desarrollos inmobiliarios Pires Benlian comenzará en julio de 2025 un nuevo proyecto: Jardines del Polo.

Así lo adelantó a InfoNegocios uno de los fundadores y directores de Pires Benlian, el ingeniero Marcelo Pires Benlian, quien junto a su hermano Gabriel llevan adelante diversos proyectos de una arquitectura innovadora cuyos sinónimos son, para quienes los conocen, comodidad y sofisticación.

Jardines del Polo es un proyecto de unos 9 millones de dólares de inversión destinados a la construcción de 18 casas de primerísimo nivel, en PH, con tres tipos de tipologías distintas”, dijo Pires Benlian, agregando que “la tipología A son casas de cuatro dormitorios y las tipologías B y C de tres dormitorios”.

Según el desarrollista, las casas están dispuestas en lotes de 280 m2 a 320 m2 y tendrán aproximadamente desde 165 m2 a 208 m2.

“La finalización de obras será en diciembre de 2027 y los precios en este momento van desde los 605.000 dólares en adelante”, sostuvo el ingeniero, remarcando que Jardines del Polo conforma lo que es un barrio semicerrado, similar a San Nicolás o Los Olivos.  

En paralelo a este proyecto, Pires Benlian tiene en obra simultáneamente otro desarrollo en esta misma zona: Alive Residences, un proyecto de barrio privado muy ambicioso, ubicado en un entorno natural único y que demanda 20 millones de dólares de inversión.

“Siempre decimos que Alive Residences tiene como objetivo que las personas sientan que están viviendo en un hotel 5 estrellas, porque es el único complejo wellness de Uruguay”, sostuvo el fundador y director de Pires Benlian, agregando que el Edificio Mind del proyecto “está terminándose, junto con los 700 m2 de amenities del complejo, y viene en un 80% de su comercialización”.

Entre tanto, agregó el ingeniero Pires Benlian, “el Edificio Body del complejo se termina en marzo de 2025 y tiene una venta del 30%, mientras que el Edificio Soul se termina en octubre de 2025 y tiene una venta 20%”.

En suma, con Jardines del Polo la desarrolladora sigue sumando a su cartera de proyectos obras que se destacan por su nivel, como puede observarse en los edificios ya terminados Birdie Golf, Air Tower, Vicènz y la Torre Mirage, entre otros, o bien los que todavía están construyéndose, como Alive Residences, Icon26 y Déco Maggiolo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.