Entre tacos y bochas crece un nuevo barrio (con US$ 9 millones de inversión nace Jardines del Polo)

La constructora Pires Benlian, especializada en desarrollos inmobiliarios y fundada por los hermanos e ingenieros Marcelo y Gabriel Pires Benlian, lanzan próximamente un nuevo proyecto: Jardines del Polo, un barrio semicerrado –similar a San Nicolás o Parques– con 18 casas con el sello de la empresa: comodidad y sofisticación. Marcelo Pires Benlian adelantó a InfoNegocios detalles de este emprendimiento.   

En el cruce de los caminos Carrasco y Gigantes, dentro de la zona que se conoce como Haras del Polo, sobre un predio de 6.000 m2, la constructora especializada en desarrollos inmobiliarios Pires Benlian comenzará en julio de 2025 un nuevo proyecto: Jardines del Polo.

Así lo adelantó a InfoNegocios uno de los fundadores y directores de Pires Benlian, el ingeniero Marcelo Pires Benlian, quien junto a su hermano Gabriel llevan adelante diversos proyectos de una arquitectura innovadora cuyos sinónimos son, para quienes los conocen, comodidad y sofisticación.

Jardines del Polo es un proyecto de unos 9 millones de dólares de inversión destinados a la construcción de 18 casas de primerísimo nivel, en PH, con tres tipos de tipologías distintas”, dijo Pires Benlian, agregando que “la tipología A son casas de cuatro dormitorios y las tipologías B y C de tres dormitorios”.

Según el desarrollista, las casas están dispuestas en lotes de 280 m2 a 320 m2 y tendrán aproximadamente desde 165 m2 a 208 m2.

“La finalización de obras será en diciembre de 2027 y los precios en este momento van desde los 605.000 dólares en adelante”, sostuvo el ingeniero, remarcando que Jardines del Polo conforma lo que es un barrio semicerrado, similar a San Nicolás o Los Olivos.  

En paralelo a este proyecto, Pires Benlian tiene en obra simultáneamente otro desarrollo en esta misma zona: Alive Residences, un proyecto de barrio privado muy ambicioso, ubicado en un entorno natural único y que demanda 20 millones de dólares de inversión.

“Siempre decimos que Alive Residences tiene como objetivo que las personas sientan que están viviendo en un hotel 5 estrellas, porque es el único complejo wellness de Uruguay”, sostuvo el fundador y director de Pires Benlian, agregando que el Edificio Mind del proyecto “está terminándose, junto con los 700 m2 de amenities del complejo, y viene en un 80% de su comercialización”.

Entre tanto, agregó el ingeniero Pires Benlian, “el Edificio Body del complejo se termina en marzo de 2025 y tiene una venta del 30%, mientras que el Edificio Soul se termina en octubre de 2025 y tiene una venta 20%”.

En suma, con Jardines del Polo la desarrolladora sigue sumando a su cartera de proyectos obras que se destacan por su nivel, como puede observarse en los edificios ya terminados Birdie Golf, Air Tower, Vicènz y la Torre Mirage, entre otros, o bien los que todavía están construyéndose, como Alive Residences, Icon26 y Déco Maggiolo.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.