En Uruguay todo demora más en llegar y en irse: brandkill a Blockbuster y hello Kinko

(Por Lucía Etchegoyen) Mientras que en Estados Unidos la empresa declaró oficialmente la quiebra en 2011 y desde el 2013 ha cerrado de manera gradual más de 300 tiendas propias, recién en 2016 ha bajado las persianas en Uruguay. Un negocio en desuso como el alquiler de video le da vida a la nueva tendencia que no para de crecer: tienda de conveniencia bajo la marca Kinko. Hace un mes que comenzaron las obras del local de 140 m2 en Rivera e Hipólito Irigoyen, que estará pronto el local el 28 de abril, según nos confirmó Juan Ravecca.  

Kinko estará abriendo 5 nuevos locales que estarán ubicados en Malvin, Carrasco, Punta Carretas, Pocitos y Centro. Según nos informó Ravecca gerente general el 20% de las ventas diarias las realizan a través de su servicio de delivery. Con las nuevas aperturas la cadena alcanzará 15 puntos de venta.
El gasto en tiendas de conveniencia en Uruguay en 2015 fue de US$ 7,7 millones (o 195 millones de pesos uruguayos) y había 33 locales. El gasto per cápita fue de US$ 2,2 (o 57 pesos uruguayos) y había 1 local por cada 104 mil habitantes, según informó Euromonitor International. Varias empresas han dado vuelco a su unidad de negocios y sumaron estos modelos como por ejemplo las estaciones de servicio con las 360, Spazio 1, o Farmashop con los PuntoShop.

Blockbuster, fundada en 1985 llegó a tener más de 3.000 locales en 1993. Un año después fue adquirida por Viacom en 8.400 millones de dólares pensando que habían hecho el negocio de sus vidas…. y comenzaba la decadencia…

En Uruguay la empresa estuvo presente desde 1997, y en Punta Carretas donde tuve  dos sucursales primero en el Shopping y luego en la calle Solano García en un local mucho más chico, la de Malvín y Carrasco.
La cadena llegó a tener 6.000 socios solamente en el local de Punta Carretas, mientras que antes de crerrar definitvamente en ese era el número aproximado de afiliados sumando entre todas las sucursales.

Dicen que en Uruguay todo demora más de la cuenta en llegar… la contracara de la humorada sería: que también todo demora más de la cuenta en irse.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.