En Uruguay se producen 44 libros (registrados) cada 100.000 habitantes

Cuando Amazon lanzó el Kindle, al que se llamó el “iPod de los librosSteve Jobs realizó uno de sus francos comentarios. “No importa si el Kindle es un buen producto o no, el modelo de negocio está equivocado en su origen mismo: la gente ya no lee. Esa es la triste realidad, ¿para qué hacer entonces un lector digital de libros? No le veo el sentido” decía. En el Uruguay, al menos, mientras se realiza la Feria del Libro y hay lanzamientos cada semana, la lectura de libros se mantiene más o menos estable desde 2002 y no se ha popularizado el uso de libros electrónicos, al menos por ahora.
La “industria” editorial está conformada por unas 100 empresas que se dedican a la edición (Editoriales), 15 empresas distribuidoras y unas 100 librerías (sólo en Montevideo), de acuerdo a las cifras que maneja el oficial Portal Cultural del Ministerio de Educación y Cultura. Según los datos disponibles (que no son muchos) las obras ingresadas por la Ley de Depósito Legal a la Biblioteca Nacional, rondan las 1.500 al año, lo que nos da 44 libros cada 100.000 habitantes. Literatura y Ciencias Sociales son los rubros de mayor producción. Lo que echará luz sobre esta industria es el Primer Censo Nacional Editorial que está en curso. ¿Recordás cuál fue el mejor libro que leíste en tu vida?

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.