En un año, la búsqueda de empleo a través de las redes sociales trepó al 55%.

A pesar de que el presidente Mujica considere que somos un poco “atorrantes”, hay muchos uruguayos que no solo trabajan sino que están interesados en mejorar su empleo y por lo tanto “oyen” ofertas de nuevos empleadores. Según la última encuesta trimestral realizada por la consultora Advice entre candidatos, casi seis de cada diez de los entrevistados (58%) estaba trabajando a la hora de concurrir a la entrevista. Y así como todo cambia, como dice la canción, las redes sociales tienen cada vez mayor incidencia como herramientas para buscar empleo. De hecho, según la encuesta, entre el primer trimestre del 2012 y el 2013, la búsqueda a través de las redes pasó del 39% al 55%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Y si bien va cambiando la herramienta no así los motivos principales para cambiar (atenti empresas), que permanecieron inalterables en el último año: compensación salarial, estancamiento profesional y desmotivación. Los tres concentran el 75% de las respuestas. Los datos de la encuesta, también dejan entrever que los más propensos a cambiar son los recursos “claves” (mandos medios, profesionales y gerentes). En este caso el porcentaje llegó a casi la mitad (45%). Otro dato interesante que se desprende del estudio es la disminución del lapso en que una persona está desempleada. En la comparación interanual, el tiempo promedio de desempleo pasó de 5 meses y medio a 3 meses. El porcentaje de candidatos dispuestos a radicarse en el interior sigue bajando, ubicándose en el 46%, mínimo desde que Advice comenzó a realizar el relevamiento. Los que podrían llegar a radicarse “tierra adentro” pretenden ganar un 44% más y esperan ser tentados con casa, auto y estabilidad laboral.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.