En un año, la búsqueda de empleo a través de las redes sociales trepó al 55%.

A pesar de que el presidente Mujica considere que somos un poco “atorrantes”, hay muchos uruguayos que no solo trabajan sino que están interesados en mejorar su empleo y por lo tanto “oyen” ofertas de nuevos empleadores. Según la última encuesta trimestral realizada por la consultora Advice entre candidatos, casi seis de cada diez de los entrevistados (58%) estaba trabajando a la hora de concurrir a la entrevista. Y así como todo cambia, como dice la canción, las redes sociales tienen cada vez mayor incidencia como herramientas para buscar empleo. De hecho, según la encuesta, entre el primer trimestre del 2012 y el 2013, la búsqueda a través de las redes pasó del 39% al 55%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Y si bien va cambiando la herramienta no así los motivos principales para cambiar (atenti empresas), que permanecieron inalterables en el último año: compensación salarial, estancamiento profesional y desmotivación. Los tres concentran el 75% de las respuestas. Los datos de la encuesta, también dejan entrever que los más propensos a cambiar son los recursos “claves” (mandos medios, profesionales y gerentes). En este caso el porcentaje llegó a casi la mitad (45%). Otro dato interesante que se desprende del estudio es la disminución del lapso en que una persona está desempleada. En la comparación interanual, el tiempo promedio de desempleo pasó de 5 meses y medio a 3 meses. El porcentaje de candidatos dispuestos a radicarse en el interior sigue bajando, ubicándose en el 46%, mínimo desde que Advice comenzó a realizar el relevamiento. Los que podrían llegar a radicarse “tierra adentro” pretenden ganar un 44% más y esperan ser tentados con casa, auto y estabilidad laboral.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.