En tres años el polo olivícola salteño quiere llegar a 500 hectáreas

Salto es un departamento conocido más que nada por su producción citrícola pero también tiene aspiraciones de convertirse en un importante polo olivícola. El emprendimiento Olivares Salteños, que empezó en 2004 y va por su tercera producción de aceites de olivas, planea ser el epicentro de esta actividad, alta demandante en mano de obra zafral, con productos de alta calidad. De esto conversamos con su director, Carlos Franchi, quien le tiene mucha fe a la zona, por sus características climáticas. Hoy producen 120 mil litros y para 2015 esperan llegar a 300 mil en su moderna almazara, que tiene capacidad para “sacarle el jugo” a 500 hectáreas de olivares.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“La idea fue montar una planta pensando en la exportación, para lo cual es necesario sumar esfuerzos. Elegimos este lugar, donde antepasados transitaron por la olivicultura y la citricultura, y sabíamos que nos íbamos a equivocar” asegura Franchi, quien hasta hace poco fuera un alto ejecutivo de una empresa de servicios médicos. “La planta está diseñada para producir o elaborar el producido de 500 hectáreas y es lo que estimamos que Salto va a lograr tener en no más de tres años” asegura. En la finca hay plantadas unas 110 hectáreas, pero están en proceso de plantación de otro tanto para otros grupos de inversores. Apuestan por un producto de calidad que ya están comercializando desde hace dos años con la etiqueta Olivares Salteños. Ya hemos tenido dos producciones muy buenas, señala Franchi, salvo la de este año que por motivos climáticos, asume. Su almazara “boutique”, ubicada en la ruta nacional Nº 3 a casi 500 kilómetros de Montevideo, procesa aceite extra virgen, utilizando maquinaria de origen italiano marca Pieralisi. La capacidad de producción es de 1.200 kilos/hora. Además del aceite regular tienen tres propuestas saborizadas: cítrico, ajo, y jalapeño.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.