En telefonía móvil el cuidado del medio ambiente empieza por casa

(Por Ernesto Andrade) Las empresas de telefonía móvil buscan generar acciones con el ímpetu de cuidar el medio ambiente, implementando lámparas de bajo consumo, gas de aire acondicionado ecológico, entre otros.

InfoNegocios informó hace poco sobre la nueva campaña de reciclado que lleva adelante Movistar, en la que por cada 1kg de celulares, cargadores y accesorios la empresa plantará un árbol en lugares de interés público. Sin embargo en el marco del proyecto “Movistar Eco” que busca disminuir las emisiones de carbono existen varios lineamientos. Dentro de las acciones que lleva adelante la empresa se encuentran; instalación de plantas solares (con las que se busca obtener energía que alimente sus redes), tecnología led en todas las luminarias de oficinas y centros de atención, reemplazo de aires acondicionados tradicionales por sistemas inverter cuyos gases son ecológicos y la utilización de modelos de acondicionamiento térmico llamado “free cooling” en las radios bases y los data centers. 

En el caso de la empresa Claro, también lleva adelante distintas prácticas que buscan reducir el impacto del medio ambiente y las emisiones de carbono. Se trabajó en conjunto con personal de UTE para analizar el consumo de los distintos equipos y generar planes de suministro de energía más eficientes. En oficinas y centros de atención también se utiliza tecnología led con un sistema que permite controlar el uso de la luz artificial según el sector en el que se ubiquen. Los aires acondicionados utilizan gases ecológicos y se implementó el uso de plantas cuyas especies contribuyen a la purificación del aire. En sus distintos locales se pueden encontrar recipientes de papel, tapitas, pilas para su posterior reciclado y colaboración con ONG´S. 

Ambas empresas trabajan en conjunto con WERBA S.A quien se encarga del reciclado de los materiales altamente contaminantes que poseen los celulares, accesorios, así como también de los desechos que se generan en oficinas y centros de atención. 

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.