En menos de un mes la aerolínea SKY vendió cerca de 8.500 pasajes aéreos en Uruguay

La aerolínea iniciará vuelos el 2 de enero de 2024 y proyecta factores de ocupación de 80% en promedio y estima como mes más popular para volar enero 2024.

En el marco del día mundial del turismo, SKY Airline presenta un balance de su regreso al mercado uruguayo. Tal como te contamos hace varias semanas, la aerolínea anunció su regreso al país y, tras menos de un mes, declara haber obtenido buenos resultados, registrando un volumen de ventas de 8.469 boletos comercializados desde el 1° de setiembre.

La aerolínea auspicia una temporada de verano muy prometedora. Dentro de las épocas más seleccionadas para viajar, el mes de enero fue el que mayor número de venta de pasajes registró en todas las rutas desde la capital, a excepción del Montevideo - Lima, en donde marzo también fue un mes de gran volumen de venta.

SKY se muestra conforme con los resultados logrados y resalta buenas proyecciones, estimando vuelos con más de 80% de ocupación en promedio.

“Nos sentimos muy agradecidos por la recepción que hemos tenido en este mes de venta. Uruguay representa un punto clave para nuestra red de conectividad y estamos felices de haber regresado. La gran apuesta por este mercado busca que más pasajeros uruguayos viajen a diferentes lugares de la región y que -de igual manera- turistas de Brasil, Chile y Perú conozcan este país volando en SKY a partir del 2 de enero de 2024”, detalló Julio Solar, subgerente de Planificación Estratégica de SKY.

Cabe recordar que el modelo low cost de SKY comprende tres tarifas para todos sus destinos: Zero, Plus y Full, cada una con una serie de servicios a modo de “combo”. Así, el pasajero podrá elegir con libertad lo que realmente necesita, comprando la tarifa que más le convenga e ir sumando los productos adicionales que requiera. Esto le permitirá personalizar al 100% su experiencia de viaje.

De este modo, la tarifa Zero -la más económica- permite que el pasajero pueda llevar en cabina un bolso de mano y un abrigo. Por su parte, las tarifas Plus y Full contemplan eso y otros servicios adicionales.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.