En mayo entregan primeras casas de Sugar Loaf

El estadounidense David James tenía un emprendimiento en Nicaragua pero una amiga argentina lo tentó con las posibilidades de desarrollo inmobiliario en Uruguay. Recorrió la costa atlántica y se enamoró del Cerro Pan de Azúcar, donde decidió armar un proyecto que luego se llamaría Sugar Loaf con una inversión cercana a los US$ 50 millones. La propiedad tiene casi 31 hectáreas que fue dividida en 114 lotes, de los cuales 106 tienen 1.000 metros cuadrados y 8 de 2.000 metros. Según nos comentó Guillermo Hugues, del departamento de Ventas de Sugar Loaf “va a funcionar con los mismos servicios de un hotel 5 estrellas” ya que su Club House tendrá: spa, sauna, gimnasio, sala de conferencias, Business Center, restaurante, piscina, canchas de tenis, y establos para caballos. La oferta captó el interés de los extranjeros: “los dueños de las siete primeras casas que estaremos entregando en mayo provienen de Estados Unidos y Canadá (California, Alaska, Nuevo México, Nueva York, New Jersey, Edmonton) y algunos lotes que fueron vendidos a argentinos” dijo. Sugar Loaf aprovechó el empuje comercial para armar en conjunto con otros emprendimientos puntaesteños, Uruguay Property Tour, un tour para inversores que recorre las distintas propuestas y lo más típico de Uruguay durante una semana.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.