En los nuevos coches de Cutcsa se puede cargar celulares y viajar con aire fresco

(Por Mariana Peralta) Hace pocos meses llegaron a la flota de transporte colectivo de Cutcsa  40 ómnibus con sistema de forzadores de aire que permite refrigerar la unidad y 12 puertos usb. Según supo InfoNegocios, antes de fin de año ingresarán más unidades de la marca Mercedes-Benz que contarán con ambas tecnologías.

Según contó el presidente de Cutcsa Juan Salgado, hoy el 100% de la flota de la empresa cuenta con servicio gratuito de wi-fi en todos los coches y la incorporación de tecnología será una constante en los próximos meses.

En diciembre, las nuevas unidades que ingresen a la flota de Cutcsa tendrán puertos usb (para cargar dispositivos portátiles) y forzadores de aire, esto último se trata de una alternativa al aire acondicionado que es inviable para los ómnibus de transporte colectivo. El sistema de forzadores de aire permite refrigerar la unidad brindando comodidad a los pasajeros como si fuera aire acondicionado, es un sistema alternativo que no le genera un consumo extra al coche.

Según supo InfoNegocios, esta nueva flota ingresará a Uruguay a fines de este año 2019.

En cuanto al costo adicional que implica para la empresa adquirir las nuevas unidades, el presidente de Cutcsa dijo que negociaron un precio para poder incorporarlos sin mayores costos adicionales.

Hoy el ranking de utilización del sistema de transporte colectivo lo lideran quienes van a trabajar y los estudiantes, en tercer lugar lo utiliza la gente para recreación.

En cuanto a accesibilidad, hoy Cutcsa cuenta con 440 coches con rampas para sillas de ruedas.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.