En la “penca” económica 2015, los empresarios ven el dólar a $ 24 y la inflación arriba de 9%

La novena edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte (realizada durante abril y mayo) recoge una visión menos negativa sobre la economía local en relación a los valores vistos seis meses atrás. De hecho, la porción de los empresarios que consideran que la situación económica está peor cayó de 52,6% a 46,6%.
Según el análisis que hace Deloitte de los resultados, el menor pesimismo encuentra un… (seguí, clic en el título)

... correlato en la visión sobre las condiciones actuales del clima de negocios, que fue calificado como bueno o muy bueno por el 52,7% de las respuestas. Pese a esa mejora, las respuestas favorables siguen siendo reducidas en relación a los años previos.

Las perspectivas para el 2015, con incertidumbre sobre el “signo” del nuevo gobierno, también resultan un poco menos pesimistas que las registradas en octubre pasado. El porcentaje de empresarios que espera un empeoramiento de la situación económica en los próximos doce meses se redujo de 61% a 59%. Prevalece una tónica negativa, casi sin respuestas que prevean una mejor situación dentro de un año.
La inflación sigue siendo un tema de agenda y se mantendrá con ritmo alcista. Esperan supere el 9% para 2015. La expectativa a mediano plazo (“para dentro de tres o cuatro años”) tienda hacia valores menores que los previstos para el año que viene, aunque el 70% de las respuestas ubican a la variación del IPC por encima del rango meta establecido por el BCU .
El dólar dentro de un año se situará entre $ 24 y $ 25 para el 48,3% de los encuestados. El 37,3% lo ubica entre $ 23 y $ 24. El 9,9% sitúa el cambio de la moneda doméstica por encima de $ 25 y sólo un 4,5% por debajo del nivel actual de $ 23.
Menos de la mitad valora negativamente la gestión del gobierno. El nivel de desaprobación cayó 4 puntos desde octubre (de 52,8% a 48,8%). Las buenas “notas” vienen por el lado del crecimiento económico, promoción de la inversión y empleo. Los “deberes” siguen siendo infraestructura, educación y seguridad pública, que obtuvieron evaluaciones muy negativas.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.