En cuatro años pasó de 8.000 litros a 17.000 litros mensuales en cerveza artesanal (Chiripa se muda de zona para mayor stock)

(Por Antonella Echenique) La fábrica de cerveza artesanal, invirtió cerca de 400.000 dólares para dar un paso importante de crecimiento al instalar una planta de 17.000 litros en un lugar más amplio de 1.050 metros cuadrados. 

Chiripa está instalando su planta de producción en un terreno de 1050m2 en La Teja para tener mayor capacidad de almacenamiento de stock. “Aunque vamos con la misma condición de producción, nuestro objetivo en los próximos cinco años es triplicar o cuadriplicar la producción”, afirmó el fundador, Diego López.

Respecto al crecimiento de la empresa, indicó que en 2022 salieron de la pandemia. Lograron un crecimiento del 50% en 2023 respecto al año anterior. "Nuestras ventas se componen de alrededor de un 80% de barriles y 20% de botellas", señaló. 

 “Adquirir y acondicionar el nuevo local nos costó aproximadamente 400 mil dólares. Esto será el punto de partida para seguir invirtiendo en equipamiento, seguiremos por etapas”, agregó López.

¿Cómo fueron sus inicios? Chiripa arrancó en 2018; instalaron una fábrica con capacidad de 1.000 litros por cocción. López afirmó que inicialmente era de 8.000 litros mensuales y luego, con importaciones adicionales pasó a 17.000 litros mensuales.

La empresa comenzó a distribuir en 2019 a 10 puntos de ventas, y en la actualidad tienen más de 50 puntos de venta en Montevideo y algunos están en Canelones y Piriápolis. “Contamos con una variedad de ocho estilos de cerveza artesanal, con presencia en los distintos bares de Montevideo, también vendemos a consumidor final a través de nuestra web y participamos de distintos eventos culturales, empresariales, bodas, etc”, comentó. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.