En busca de jóvenes inversores (MVDtrading busca patear el tablero de la educación financiera en la región)

( Por Mathías Buela) Una empresa uruguaya está trabajando en un proyecto de educación financiera para niñas, niños y adolescentes. El objetivo es enseñar a invertir y ahorrar, si es posible, desde la escuela.

Sabido es que nuestro día a día depende de nuestros ingresos, ahorros y gastos. Sin embargo, por paradójico que resulte, la educación financiera brilla por su ausencia en Uruguay (y en Latinoamérica), incluso en niveles terciarios. 

Distinta es la realidad de países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra o Dinamarca donde, según algunas encuestas, llegan a tasas de educación financiera de hasta el 71% de la población. Realidad que claramente repercute en la preparación de la población de cara a la avalancha de estímulos y productos como tarjetas, suscripciones, transacciones digitales y más. En estos países la educación comienza a muy temprana edad, lo cual está alineado con datos arrojados por Unicef: es recomendable comenzar a enseñar las primeras nociones sobre el dinero incluso antes de los 5 años, comenzando por el valor del dinero, el concepto de precio y por supuesto el ahorro.

Pensando en esta necesidad imperante es que MVDtrading, empresa uruguaya que opera desde hace años y que tiene sus instalaciones en el LATU, está en un proceso de validación de un proyecto para que niños y adolescentes de escuelas y liceos puedan empezar a invertir desde chicos; obviamente con supervisión de los padres.

Esteban Echevarría, CEO y Fundador de MVDtrading, cuenta que “vamos a empezar un proyecto sin fines de lucro como existe en Europa o Estados Unidos, para que los participantes tengan su cuenta de inversiones desde niños, que sepan lo que es el valor del ahorro, el valor de tener un activo. Buscamos que se genere esa cultura en Uruguay que hoy ni siquiera se piensa entre adultos”.

Con respecto al momento del proyecto dice que “estamos en la etapa de presentar el plan y la propuesta al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a Inefop y a ANEP, los grandes referentes en lo que tiene que ver con la educación en Uruguay. Al mismo tiempo vamos a amparar ese producto con el LATU y la ANII. Buscamos que le den cabida y que le guste a alguna autoridad que un niño adquiera cultura financiera de una manera seria. En Uruguay no se enseña educación financiera en la escuela ni en el liceo, sin embargo debería ser de las primeras materias”.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.