En 2023 comienza a construirse The Edge (primera obra del Estudio Foster + Partners en Uruguay, y Ponce de León Architects)

(Por Mathías Buela) Uno de los estudios con mayor reconocimiento global se asocia con la oficina de arquitectura de Uruguay para desarrollar la obra; constará de 8 unidades exclusivas en la rambla de Carrasco.

Foster + Partners es un estudio internacional de arquitectura sustentable, urbanismo y diseño basado en Londres y fundado por el arquitecto Norman Foster en 1967.

Desde entonces, Foster y el equipo que lo acompaña, han establecido una práctica internacional que ha sabido ganar una gran reputación a nivel global. 

La sustentabilidad es su principal foco de trabajo. Los proyectos realizados por Foster + Partners se desarrollan con standards internacionales y estrategias a medida que involucran el respeto y cuidado del medioambiente. Para diseñar de forma sustentable, el estudio trabaja de manera holística, permitiendo que ese planteo particular de diseño integrado posibilite el desarrollo de estrategias innovadoras para sus obras manteniendo un fuerte foco en el futuro del medioambiente.

El estudio Ponce de León Arquitectos fue fundado en 2004 por el reconocido Arq. Carlos Ponce de León. Desde el comienzo de su carrera, Ponce de León ha trabajado en proyectos de distintas escalas y programas incluyendo el desarrollo de planificación urbana, con experiencia de más de tres décadas en el mercado local pero también en lugares como Brasil, Perú, India, Sri Lanka, Emiratos Árabes, Estados Unidos y varios países más de América Latina. Muchas de sus obras se encuentran en Carrasco, así como también en Punta del Este. 

La práctica del estudio también está comprometida con el diseño y la arquitectura sustentable, promoviendo la incorporación del cuidado del medioambiente en todas las etapas de sus procesos, logrando el objetivo de minimizar el impacto de la arquitectura en el medioambiente a través de la implementación de eficiencia no sólo en cuanto a energía, sino también en cuanto a la utilización de sus recursos.

La obra estará ubicada en un terreno de 3400 metros cuadrados con 60 metros de frente sobre la rambla de Carrasco. Incluirá 8 residencias de entre 200 y 500 metros cuadrados con jardines y terrazas, así como spa, gimnasio y piscina. Las obras comenzarán en el primer trimestre del 2023 y las unidades se entregarán 18 meses después de comenzada la obra. 

Carlos Ponce de León contestó algunas preguntas sobre el proyecto:

¿Qué significa para Ponce de León Arquitectos hacer una obra en Uruguay junto a Foster + Partners?

Nuestro estudio está acostumbrado a realizar proyectos en diferentes lugares del mundo en asociación con otros estudios, y en este caso particular, trabajar junto a Foster + Partners no hace más que motivarnos a un nuevo gran desafío en lo profesional y en lo personal.

F+P ha sido una fuente de inspiración para muchas generaciones de arquitectos, por lo que para nosotros es un gran honor poder realizar este diseño junto a ellos.

Gran Bretaña tiene una larga historia de relacionamiento bilateral con nuestra nación, que se remonta a muchos años atrás. La experiencia de trabajar junto a un estudio de la talla de F+P no hace más que confirmar el interés mutuo de lograr un producto de excelencia como será The Edge.

 Betalba Capital ha realizado una gran apuesta para generar un producto único en la Rambla de Carrasco, comprometida con la innovación técnica, la conciencia ambiental y el diseño de excelencia.

¿Qué diferencia a este proyecto con respecto a otras opciones en el mercado? 

Venimos trabajando junto a F+P hace un buen tiempo, buscando generar un producto diferente, que respete el valor de la trama urbana existente, de manera tal que esta nueva construcción pueda integrarse a la Rambla montevideana, con un lenguaje contemporáneo, incrementando en algo la densidad de las dos casas que se situaban en el lugar, utilizando técnicas constructivas pertenecientes a nuestro medio, y contribuyendo a la preservación del medio ambiente. 

La composición del volumen del edificio se concibió para cumplir con las estrictas normativas municipales para el área, pensando siempre en que la propuesta edilicia permitirá que la naturaleza envuelva a la creación edilicia, enmarcando las vistas del paisaje y del mar, siempre buscando el mejor asoleamiento para todas las unidades.

Además de revestimientos y acabados únicos, se utilizarán materiales innovadores desarrollados para este proyecto en particular.

El juego de luces y sombras, creada mediante la combinación de pocos materiales y acabados, se ha diseñado con la intención de evocar un producto único, proponiendo unidades flexibles que puedan adaptarse a las necesidades particulares de cada propietario.

Los elementos unificadores del edificio son la luz natural, el agua y el verde, que se introducirán dentro del edificio en cada sector del mismo, generando un vestíbulo único, que recorrerá los diferentes sectores del edificio en la certeza de que el diseño conseguirá un resultado único para nuestro medio.

 

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.