En 2015 el cable será la opción mayoritaria en el mercado uruguayo de TV paga

En su nuevo reporte sobre el futuro de la TV paga en América Latina, la consultora Dataxis proyecta que la torta de los siete mayores mercados de América latina (no incluye a Uruguay) totalizará 97,01 millones de abonados en 2017. Como no hay proyección de Uruguay para 2017 le pedimos a Carlos Blanco, director de Research de la consultora, una estimación sobre lo que sucederá localmente con la TV paga. “Estimamos que para 2015, habrá  alrededor de 870.000 hogares con TV Paga en Uruguay; cifra equivalente a alrededor del 75,2% de los hogares con TV en el país” nos dijo. Dataxis estima que el cable será la opción predominante en TV Paga en ese momento, con alrededor del 46,5% del total de abonados.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Hacia 2017 se espera que el 94,8% de los suscriptores de TV paga de la región cuente con alguna alternativa digital. El DTH será la alternativa de mayor crecimiento en la región y en 2017 concentrará 61% del total de abonados. El cable digital será la segunda opción del mercado por concentración de abonados con casi 28% del total. La IPTV captará hasta el 6% de los suscriptores. Según el análisis de Dataxis, el mercado de TV Paga de los siete mayores mercados de América latina totalizará 97,01 millones de abonados en 2017. Esa cifra equivaldrá a una penetración del 68,3% sobre el total de los hogares con televisor; más de tres veces la registrada en 2007. Argentina, Brasil, Colombia y México serán los cuatro mayores mercados por volumen de clientes. Entre los cuatro concentrarán el 87,7% de los abonados en 2017.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.