En 2011 se construyeron en Punta más de 700.000 m2 y se cerraron negocios por US$ 3.000 M

La séptima edición del Salón Inmobiliario Punta del Este, donde se presentaron nuevos proyectos de lujo en Punta del Este, y otros no tan lujosos pero cada vez de mejor diseño en Montevideo y Colonia, dejó conformes a los desarrollistas. Es que el real estate es la estrella de esta temporada en Punta del Este, donde hay para la venta unos 80 edificios. A lo largo de la costa esteña se construyen torres “premium”, chacras exclusivas, barrios privados, hoteles boutique, con inversiones que se expanden hacia la Laguna Garzón y Rocha (¿qué pasaría si estuviera el puente?). Según Pablo Sánchez, gerente de Marketing de Covello, durante 2011 el promedio anual de metros cuadrados construido fue de 700.000 y las operaciones alcanzaron los US$ 3.000 milones. Y a partir de este año, la reglamentación permite construir con una altura de hasta 24 pisos. Para Isidoro Kosak, director de la firma Kosak Inversiones Inmobiliarias, “la feria colmó, a nuestro juicio, las expectativas previstas. Dada la situación en Europa y los vaivenes de Argentina, comprobamos que Uruguay sigue siendo un mercado atractivo después de probadas muestras de nuestra seguridad jurídica, estabilidad democrática, reglas claras y perpetuas en el tiempo y empresas serias que cumplen con las propuestas” nos comentó. Más novedades del sector en nota completa.

El estudio MRA+A construirá diez edificios en 30.000 metros cuadrados sobre playa Brava, a orillas del arroyo Maldonado, que constará de semipisos de 4 suites con piscina climatizada de agua salada. El arte y la arquitectura se conjugan para dar nacimiento a nuevas torres: Artower de la mano de Carlos Ott, Pablo Atcugarry y Atijas se construirá sobre Chiverta y Francia, con vista a la Brava y la Mansa.
Greenlife en la Roosevelt y Parada 16 tiene como atractivo que financia hasta en 100 cuotas sus dos torres de 19 pisos. Poseidón Laguna frente a la Laguna del Diario en la Parada 40 presentará un muelle propio y áreas de juego en la piscina. Be House, recientemente presentada, se levantará en el corazon del Design District (Parada 5) y tendrá decks hacia un jardín central y barbacoas al aire libre. La firma WSW (Weiss Sztryk Weiss) aprovechó el inicio de temporada para celebrar la inauguración de las Torres I y II del Complejo Imperiale, al que concurrió la “madrina” y cliente Susana Giménez.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.