Empresas en alerta: La “abogada trucha” puede generar catarata de reclamos al gobierno

(Por Santiago Magni) Las empresas que hayan firmado acuerdos, como por ejemplo transaccionales laborales, con el Ministerio de Industria, Energía y Minería estarían en condiciones de pedir la nulidad de los documentos en los que esté la firma de la asesora legal del gobierno, que no tiene título universitario.

Cualquier detalle hace la gran diferencia y la mentira tiene patas cortas. Parecen frases armadas, pero se aplican al caso de la asesora jurídica del gobierno, que podría ser procesada por delito de usurpación de título.

El caso no es sólo un problema individual, sino que puede involucrar a empresas que hayan realizado acuerdos, como por ejemplo transacciones laborales, con el Ministerio de Industria, Energía y Minería y así generar un dolor de cabeza para el gobierno uruguayo.

InfoNegocios consultó a abogados constitucionalistas, que coincidieron en que “habría que estudiar caso a caso para resolver cuales carecen de validez y cuáles no. En algunos casos, como por ejemplo, las transacciones laborales se exige que ambas partes estén asesoradas por abogado, y en caso de que una de ellas no lo esté, ese acuerdo transaccional no tendrá validez”.

Las empresas involucradas deberán hacer un estudio pormenorizado de la situación para luego resolver los pasos a seguir.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.