Empresa uruguaya vio una oportunidad y en julio comienza su travesía de musicalizar África

(Por Mathías Buela) Comenzarán en Sudáfrica, Kenia e Islas Mauricio de la mano de un fondo de capital llamado Deltacap.

Millsonic es una plataforma de música que permite al mundo retail, bares, restaurantes y pubs, musicalizar sus puntos de venta en formato de radio, permitiendo personalizar la identidad musical de cada uno de estos lugares. Además, fabrican sus propias aplicaciones para dispositivos móviles, permitiendo que estos locales formen su comunidad alrededor de su radio digital. La plataforma también permite la reproducción de pautas publicitarias programables por el propio local. 

Nació en Uruguay en el año 2015 y ya opera en más del 85% del mercado de retail local, en cadenas como Disco, Devoto, Geant, El Dorado, Tienda Inglesa, McDonald´s, Forum o Farmashop. Por otro lado, se está haciendo fuerte en mercados como Perú y Colombia, además de tener presencia en México, Honduras, Ecuador, Costa Rica o Venezuela. 

Ahora, gracias al trabajo conjunto con el fondo de inversión Deltacap, Millsonic cruza el charco grande y desembarca en el continente africano. “Cerramos un acuerdo con una empresa llamada Deltacap y la idea es a partir de julio empezar a trabajar en África, empezando por Sudáfrica, Kenia, Islas Mauricio”, comentó a Infonegocios Diego Lemos, CEO de Millsonic.

La oportunidad que detectaron fue a raíz de un estudio de mercado que arrojó datos interesantes. “Nos encontramos con gran necesidad y poca oferta. Prácticamente no hay empresas como la nuestra en áfrica y lo que hay es muy básico. Tras alguna consulta a asociaciones de derechos de autor nos dijeron que nunca les habían planteado esta calse de negocios”. 

En cuanto al modelo de negocio, Diego comenta que el mundo del retail es similar en todo el mundo, sin embargo la realidad es completamente distinta en cuanto a los gustos y la cultura musical, por lo que tuvieron que “re pensar las estrategia del contenido musical”. Parte de esas diferencias están dadas por la barrera idiomática que, a diferencia de Latinoamérica, no está atravesado por un solo lenguaje.

De aquí en adelante, el objetivo es consolidar los mercados de Latinoamérica y crecer también en África. Para una siguiente etapa los ojos están puestos en Europa.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.