Empresa uruguaya vio una oportunidad y en julio comienza su travesía de musicalizar África

(Por Mathías Buela) Comenzarán en Sudáfrica, Kenia e Islas Mauricio de la mano de un fondo de capital llamado Deltacap.

Millsonic es una plataforma de música que permite al mundo retail, bares, restaurantes y pubs, musicalizar sus puntos de venta en formato de radio, permitiendo personalizar la identidad musical de cada uno de estos lugares. Además, fabrican sus propias aplicaciones para dispositivos móviles, permitiendo que estos locales formen su comunidad alrededor de su radio digital. La plataforma también permite la reproducción de pautas publicitarias programables por el propio local. 

Nació en Uruguay en el año 2015 y ya opera en más del 85% del mercado de retail local, en cadenas como Disco, Devoto, Geant, El Dorado, Tienda Inglesa, McDonald´s, Forum o Farmashop. Por otro lado, se está haciendo fuerte en mercados como Perú y Colombia, además de tener presencia en México, Honduras, Ecuador, Costa Rica o Venezuela. 

Ahora, gracias al trabajo conjunto con el fondo de inversión Deltacap, Millsonic cruza el charco grande y desembarca en el continente africano. “Cerramos un acuerdo con una empresa llamada Deltacap y la idea es a partir de julio empezar a trabajar en África, empezando por Sudáfrica, Kenia, Islas Mauricio”, comentó a Infonegocios Diego Lemos, CEO de Millsonic.

La oportunidad que detectaron fue a raíz de un estudio de mercado que arrojó datos interesantes. “Nos encontramos con gran necesidad y poca oferta. Prácticamente no hay empresas como la nuestra en áfrica y lo que hay es muy básico. Tras alguna consulta a asociaciones de derechos de autor nos dijeron que nunca les habían planteado esta calse de negocios”. 

En cuanto al modelo de negocio, Diego comenta que el mundo del retail es similar en todo el mundo, sin embargo la realidad es completamente distinta en cuanto a los gustos y la cultura musical, por lo que tuvieron que “re pensar las estrategia del contenido musical”. Parte de esas diferencias están dadas por la barrera idiomática que, a diferencia de Latinoamérica, no está atravesado por un solo lenguaje.

De aquí en adelante, el objetivo es consolidar los mercados de Latinoamérica y crecer también en África. Para una siguiente etapa los ojos están puestos en Europa.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.