Empieza a moverse el mercado de ropa blindada. Ya se consiguen remeras “polo” por US$ 1.500

La necesidad tiene cara de hereje. Y así como avanza la delincuencia en el mundo, los que tienen algo que perder se atrincheran ya no solo puertas adentro. Desde hace un tiempo, y cada vez más, existe un nicho de mercado de ropa blindada, incluso “de diseño” y hasta con desfiles al mejor estilo de las grandes grifas. Y algo que pensábamos que nunca iba a ocurrir está ocurriendo. Una serie de productos de la marca colombiana… (seguí, hacé clic en el título)

... Miguel Caballero ya están disponibles en el mercado uruguayo, a través de la representación oficial de la firma local Silvercat. En su web ofrecen remeras “polo” por US$ 1.500 (pesa 2,3 kilos), musculosas por US$ 1.900 y camperas por US$ 2.500.
Viendo además que las mujeres están escalando posiciones en ámbitos políticos y empresariales, también creó una línea para ellas que acaba de incluir en su colección 2014. Caballero, a quien denominan el “Armani de la ropa blindada” vistió a figuras como Hugo Chávez y Rafael Correa, además del actor Steven Seagal, además de muchos empresarios y políticos que no quieren que se sepa.
Pero hay más ejemplos de esta tendencia. La firma canadiense de lujo Garrison Bespoke creó el Bulletproof Suit, un traje antibalas a medida para ejecutivos. Su diseño está lejos de lo que se acostumbra a ver por “la tele”, por el contrario la marca confeccionó un traje moderno, con estilo y que no restringe los movimientos. A simple vista parece un traje normal de tres piezas, pero en su diseño ha sido utilizada la nanotecnología, la misma con la que fueron fabricados los uniformes de las tropas estadounidenses en Irak. La diferencia es que el material que ha patentado Garrison Bespoke es mucho más delgado, flexible y un 50% más liviano que el Kevlar. Cuesta unos US$ 20 mil.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.