El turismo de enero 2020 fue similar al del año anterior (pero a costa de promociones y pérdida de rentabilidad)

Las cifras oficiales de cómo se presentó enero aún no están, pero lo que sí está claro es que “no fue tan malo como se esperaba”, asegura Juan Martínez, presidente de la Cámara de Turismo.

Llegaron entre un 8% y 10% más de brasileños, y entre un 2% y 3% más de argentinos, en relación a 2019. por vía fluvial se mantuvo la proporción de pasajeros en comparación con el mismo período de 2019. El ingreso por el aeropuerto de Carrasco fue de 2.5% por encima de 2019 y en el aeropuerto de Punta del Este un 25% por debajo. “A todo esto hay que sumarle que las tarifas están más bajas que en 2019 y hay muchas promociones”, explica  Martínez a InfoNegocios

“En la Paloma hay preocupación, la clase media no vino, hay hoteles que cierran. las tarifas son un 25% más bajas, pero los costos aumentaron. Por tanto, la rentabilidad es menor, la gente consume menos también”, comenta.

Las excursiones estuvieron por debajo del promedio, un 25% menos. “Podemos concluir que en líneas generales fue una temporada similar a la anterior”, señala el dirigente. Mientras tanto, Colonia trabaja bien a fuerza de los fines de semana y las promociones que ayudan mucho. La costa de Oro también sintió la baja del turismo. “En Montevideo hay también hoteles vacíos, y las tarifas son mucho más bajas”, concluye Martínez.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.