El tránsito es el principal dolor del crecimiento de Punta del Este

Que en Punta del Este hay gente, nadie puede discutirlo, pero habrá que esperar unos días para ver cómo les cierran los números a los comercios. ¿Qué es lo que hace una temporada buena, mala o más o menos? Hay quienes dicen que la cantidad de gente, otros prefieren poner énfasis en el gasto y la mayoría en un “mix” de ambos indicadores. Quienes están en el negocio inmobiliario aseguran que se alquiló poco y que los que vienen son los que tienen sus casas y no salen demasiado. De todas maneras, habrá que esperar un tiempo para hacer evaluaciones, aunque hay temas significativos que es necesario anotar para discutir (seguramente en esta campaña electoral municipal) cuanto antes. Uno de ellos es el tránsito, un tema al que hay que hincarle el diente porque se está convirtiendo en un problema, tal como advierte Carlos García Santos, operador inmobiliario puntaesteño. “En esta temporada se han acentuado las dificultades en el tránsito y es un problema a estudiar” nos comentó en alusión a las colas que se producen a determinada hora lo que demora los traslados a lo que se agrega la colocación de semáforos en lugares como la rambla y la Brava que endentecen la vía rápida hacia La Barra. “La gente se desestimula de salir a comer o a comprar si tiene que esperar horas para poder trasladarse” advirtió García.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!