El tránsito es el principal dolor del crecimiento de Punta del Este

Que en Punta del Este hay gente, nadie puede discutirlo, pero habrá que esperar unos días para ver cómo les cierran los números a los comercios. ¿Qué es lo que hace una temporada buena, mala o más o menos? Hay quienes dicen que la cantidad de gente, otros prefieren poner énfasis en el gasto y la mayoría en un “mix” de ambos indicadores. Quienes están en el negocio inmobiliario aseguran que se alquiló poco y que los que vienen son los que tienen sus casas y no salen demasiado. De todas maneras, habrá que esperar un tiempo para hacer evaluaciones, aunque hay temas significativos que es necesario anotar para discutir (seguramente en esta campaña electoral municipal) cuanto antes. Uno de ellos es el tránsito, un tema al que hay que hincarle el diente porque se está convirtiendo en un problema, tal como advierte Carlos García Santos, operador inmobiliario puntaesteño. “En esta temporada se han acentuado las dificultades en el tránsito y es un problema a estudiar” nos comentó en alusión a las colas que se producen a determinada hora lo que demora los traslados a lo que se agrega la colocación de semáforos en lugares como la rambla y la Brava que endentecen la vía rápida hacia La Barra. “La gente se desestimula de salir a comer o a comprar si tiene que esperar horas para poder trasladarse” advirtió García.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.