El sistema financiero tiene 33 mil clientes con depósitos por más de 2 millones de pesos

El número de clientes residentes del sistema financiero uruguayo (bancos privados y el Brou) cuyo monto de depósito supera los 2 millones de pesos (US$ 100 mil) equivale a casi 2% del total de depositantes, según los últimos datos auditados por el Banco Central. En total son unos 33 mil, aunque no están discriminados entre personas y empresas, en un universo de clientes residentes que ya superan 1,8 millones. El banco privado donde los depositantes son más poderosos es el Banque Heritage, con un promedio de US$ 155.486 por cliente (tiene apenas 79 clientes que superan los US$ 100 mil).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El segundo banco con clientes cuyo promedio de depósitos es superior a los US$ 50 mil es el Citi, y el tercero es el banco Nación Argentina.
El privado con mayor cantidad de “bimillonarios” es el Itaú, que tiene 4.127 clientes con depósitos por encima de esa cifra. Le siguen el Santander con 3.346; el BBVA con 3.173; y el Nuevo Banco Comercial con 2.090.
En el Banco República, el número de clientes residentes con depósitos superiores a US$ 100 mil suma 16.225, casi lo mismo que toda la banca privada.
En los dos últimos años, la “calidad” de los depositantes, teniendo en cuenta los montos promedio, creció más en el Brou que en el conjunto de los bancos privados, pasando de US$ 9.283 en 2011 a US$ 9.974 en 2013, lo que marca un incremento del 7% frente al 1% que creció el monto promedio entre los clientes de los bancos privados.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.