El shopping terminal de Minas tiene casi todo alquilado (y todavía faltan dos meses para que abra sus puertas)

En diálogo con InfoNegocios, el empresario Carlos Lecueder confirmó que “a mediados de noviembre esperamos inaugurar Minas Shopping Terminal”, un proyecto del que se habló mucho hace tiempo y que por fin se concretó. Según Lecueder, esta iniciativa cuya inversión está por encima de los US$ 12 millones, “ya cuenta con casi el 100% de los arrendatarios”.

Hace poco más de un año, más precisamente el lunes 14 de junio de 2021, se iniciaron formalmente las obras de Minas Shopping Terminal, un proyecto del que hacía mucho tiempo se venía hablando, no solo porque llevarlo adelante significaba una inversión por encima de los US$ 12 millones, sino porque levantarlo desde cero era brindarle al departamento de Lavalleja una nueva terminal de ómnibus y un moderno centro comercial ubicado en un amplio predio que no invade la ciudad.

Ahora, ese proyecto es casi una realidad, porque según dijo a InfoNegocios el empresario Carlos Lecueder, “de acuerdo a cómo vienen dándose las obras por un lado y las negociaciones con los comercios por otro, a mediados de noviembre esperamos inaugurar Minas Shopping Terminal”.

Según confirmó Lecueder -que también impulsó con su estudio, vale recordar, otras terminales shopping en el interior del país, como Salto, Mercedes y Paysandú-, Minas Shopping Terminal “ya cuenta con casi el 100% de los arrendatarios”, es decir, ya hay más de 25 marcas que cerraron las negociaciones para estar presentes en este espacio, que le imprimirá a la zona una dinámica muy interesante, ya que se trata de “un proyecto muy operativo que combina muy bien la terminal y el conjunto de locales comerciales”.

Lecueder dijo a InfoNegocios que entre las marcas que formarán parte del corte de cintas de Minas Shopping Terminal están, entre muchas otras, Burger King, Subway, Porto Vanila, Market Play, Dister Joyas, Cash, San Roque, Iberpark, Guapa!, SiSi, Cuatroases, Stadium y Mosca.

“Estamos negociando los locales que quedan -dijo Lecueder-, que afortunadamente son pocos”.

Lo que no es poco es todo lo que generará Minas Shopping Terminal una vez que esté finalizado e inaugurado el espacio, ya que entre la nueva terminal de ómnibus y el moderno centro comercial habrá más de 200 puestos de trabajo permanentes que revitalizarán este rincón minuano del país. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.