El sector TI le pasa raya al 2020 (un año bisagra con 6% de caída en la facturación)

Desde el año 2002 la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información realiza una encuesta anual del sector entre sus empresas socias, relevando datos acerca del volumen de facturación, remuneraciones y personal empleado. En este caso, la información del sector TI 2021 muestra que la pandemia afectó en gran medida el desempeño en algunos segmentos, aunque hubo un crecimiento de la facturación en servicios y por primera vez las exportaciones superaron a las ventas en plaza.

La facturación del sector TI fue de US$ 1.794 millones en 2020, lo que supuso una reducción de 6% con respecto a 2019, cuando fue de US$ 1.912 millones. Estos datos, según la Encuesta del Sector TI 2021 realizada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), evidencian que en el 2020 el sector mostró su capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos y tuvo que afrontar un año muy particular, viéndose reflejado en los números.

“La caída en la facturación se explica por la incidencia de la pandemia y el impacto que tuvo en las empresas de TI que dan servicios a sectores de la economía como el turismo y el entretenimiento. De todos modos, fue de los sectores que mostró más resiliencia ante la crisis mundial de la economía”, dijo Leonardo Loureiro, presidente de Cuti.
 


Además, las ventas al resto del mundo (las exportaciones más las ventas de filiales) cayeron 3% y las ventas en el mercado interno se redujeron 9%, ambas en relación con el registro de 2019. Sin embargo, las exportaciones superaron por primera vez al mercado interno: US$ 902 millones frente a los US$ 891 millones, respectivamente.

“Se puede apreciar que es la primera vez que se tiene mejor performance en los negocios internacionales que en los nacionales. Eso muestra un mayor foco de las empresas en los mercados globales”, dijo Loureiro.

Por otra parte, el segmento de Servicios TI fue el único que aumentó la facturación en 2020 y se posicionó como el de mayor nivel de actividad, desplazando a Infraestructura TI.

La facturación de los Servicios TI fue de US$ 858 millones en 2020, lo que implicó un aumento de 38% con respecto a 2019, cuando alcanzó los US$ 631 millones.

En el caso del segmento Infraestructura TI, redujo 5% su facturación en 2020 con respecto a 2019, siendo US$ 589 y US$ 620 millones respectivamente.
 


“Se aprecia que un incremento en la cantidad de personas formadas para trabajar en la industria tendría un impacto significativo en el PBI del país, no solo por la contribución del propio sector sino también por la contribución de sectores de alto uso y aplicación de tecnología y de aquellas inversiones que Uruguay sea capaz de atraer por contar con talentos disponibles”, señaló Loureiro.

En cuanto a los principales destinos de exportación, Estados Unidos mantuvo el primer lugar captando el 74% en 2020, mientras que el segundo lugar lo ocupó Reino Unido con 5,3% y el tercero Chile con 4,4%.

Por otra parte, la estimación del empleo en las empresas TI, universo Cuti, se mantuvo en torno a 15.000 personas. De los cuatro segmentos analizados, Servicios continuó siendo el segmento que más personas emplea.
 


Acerca de la encuesta
De las 245 empresas socias con actividad TI, que fueron clasificadas por facturación y tipo de negocio, participaron del relevamiento 127 empresas (52%). La encuesta alcanzó una representatividad de 84% para el tramo de facturación 1 (mayor a US$ 5 millones), de 61% para el tramo 2 (entre US$ 1 y US$ 5 millones), de 37% para los tramos 3 (entre US$ 200 mil y US$ 1 millón) y de 28% para el tramo 4 (menos de US$ 200.000).

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.