El robot de cocina sigue inaugurando locales en UY (con inversión de US$ 30.000 Thermomix abrió en Pocitos)

Con una inversión de US$ 30.000, Thermomix abrió su tercer local en Uruguay, más precisamente en el barrio Pocitos. Durante el evento de inauguración, Beatriz Macaya, CEO de la marca para Uruguay y Argentina –donde van más de 4.500 unidades vendidas–, contó que la firma actualmente cuenta con una red propia de 220 agentes y que existe la expectativa de elevar un 40% la productividad del equipo.

La inauguración del tercer local de Thermomix en Uruguay contó con la participación especial de la chef Sophie Le Baux, del restaurante BACO, quien ofreció a los invitados un menú “finger food” con tragos y tapas elaborado integralmente por el robot de cocina.

El nuevo espacio, que demandó una inversión de US$ 30.000, cuenta con más de 85 m2 e incluye una cocina completa con una extensa mesada, un auditorio con capacidad para recibir a 30 personas y equipamiento tecnológico para realizar streaming de clases, talleres y actividades.

Cabe recordar que esta marca de origen alemán lleva menos de cuatro años en el país, más precisamente desde mayo de 2020 cuando abrió su primer en Carrasco para luego, a fines de 2022, sumar otro local en La Barra, Punta del Este.

Durante la inauguración del local, Beatriz Macaya, CEO de la marca para Uruguay y Argentina, dijo que Thermomix lleva un total de 4.500 unidades de robots vendidos y es fuente de trabajo para 220 agentes de venta directa, agregando que las aperturas de locales físicos forman parte de un plan muy concreto de la marca para fortalecer la condición de “presencialidad” del robot de cocina en el mercado.

A lo largo de sus más de 50 años de trayectoria, Thermomix concluyó que la “experiencia directa de ver el robot de cocina en acción” es el catalizador más poderoso para influir favorablemente en la decisión de compra de sus clientes.

“Sabemos por aperturas anteriores –dijo Macaya– que el impacto de abrir un nuevo local es muy fuerte, ya que eleva en promedio un 40% las ventas de todos los agentes asociados en los primeros nueve meses”.

“Nuestros locales no son salones de exposición y ventas de productos, más bien son espacios en donde desarrollamos experiencias que mejoran nuestra calidad de vida”, remarcó la CEO de la firma, sosteniendo que al contar con un espacio físico donde se pueden realizar demostraciones de producto o recibir capacitaciones, talleres y herramientas de desarrollo personal, el agente desarrolla un mayor sentido de pertenencia a un equipo y en consecuencia mejora su productividad.

Por ejemplo, recordó Macaya, en 2020 el equipo inicial de Thermomix en Uruguay era de 11 personas y ahora, como ya se dijo, esa red suma 220 agentes distribuidos en distintos puntos del país.

“Tenemos una red propia de agentes comerciales que venden el robot de cocina solo por algunas horas para conseguir ingresos adicionales, pero hay otros que lo toman como su actividad principal”, afirmó Macaya, señalando que en Uruguay una agente concreta, en promedio, una venta cada dos demostraciones que realiza que realiza del robot, cuyo valor ronda los US$ 2.030.

Macaya sostuvo que en casi cuatro años de su llegada al país, Thermomix logró ventas acumuladas de más de 4.500 unidades. En 2022 se llegó a 1.296 robots y ahora, a noviembre de 2023, las ventas ya alcanzan 1.400 y se prevé llegar a las 1.600 unidades anuales, superando en un 23% los resultados de 2022.

“Por tercer año consecutivo la operación de Uruguay crecerá por encima del 20%”, remarcó la CEO de la marca para Uruguay y Argentina.

“Comparado con otros países, Uruguay cuenta con la más sólida financiación en la región, condición que permite que el robot sea mucho más accesible. Cualquiera que cuente con disponibilidad de pagar US$ 80 mensuales se compra una Thermomix en un plan de pagos de 24 meses”, dijo Macaya, agregando que “otra opción es a través del Programa de Descuentos mediante el cual el interesado se capacita como agente comercial y gana descuentos en función de las ventas que logre realizar en el período de 90 días. Si logra realizar seis ventas, tendrá un 100% de descuento sobre su Thermomix”.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.