El rey de las papas chips se llevó una sorpresa: PepsiCo crece, en Alimentos, de la mano de los cereales

Ni Lay’s, ni Doritos, ni 3D. La marca responsable del crecimiento cercano al 3% de PepsiCo en 2017 en Uruguay, en el rubro Alimentos, respecto al año anterior fue Quaker. Así nos lo confirmó el director General de Foods Business de la empresa para Uruguay y Paraguay, Raúl Pedrique. Asimismo, afirmó que el nuestro es uno de los países latinoamericanos en los que más está creciendo la categoría barra de cereal.

Cuando se habla de snacks, Lay’s, Doritos, 3D, Ruffles y Cheetos siempre son nombres que surgen en la cabeza de los consumidores. Son marcas —principalmente Lay’s, una de las más consumidas en todo el mundo —que han llevado a PepsiCo a lugares de privilegio en los rankings de consumo a nivel internacional. Sin embargo, al pasar raya a fines del año pasado, la firma se llevó una sorpresa en Uruguay.

“En 2017 el crecimiento fue de entre un 2% y un 3% respecto a 2016. Eso fue muy impulsado por las categorías nuevas: galletas, cereales y barras de cereal”, nos contó Pedrique.

A pesar de que la categoría Salados es la más grande en el área Alimentos de PepsiCo en todo el mundo, el director General de Foods Business destacó que Uruguay es uno de los países latinoamericanos en los que se está percibiendo un mayor incremento, sobre todo, de las ventas de barras de cereal (Quaker). “Esa tendencia es porque la gente se está cuidando más y tiene un estilo de vida más saludable”, afirmó.

¡No te pierdas la entrevista completa a Pedrique en las próximas ediciones de nuestra revista IN Verano 2018!

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.