El restyling de Avenida Brasil trae sentimientos encontrados entre los comerciantes

La calle Avenida Brasil entre Berro y Ellauri lleva cerca de un mes en obras, y si tomamos en cuenta el resto de las obras que se hicieron en otros sectores de la cuadra, el tiempo fue mayor. InfoNegocios habló con los comercios de la cuadra para saber cómo incide el corte de la calle en sus ventas o en los hábitos de sus clientes.

La obra comenzó el 4 de febrero con la tala de algunos árboles y continuará con el fresado del asfalto, la reparación de baches y el asfaltado de la calle. El proyecto también tiene como objetivos alinear los cordones y recuperar las veredas afectadas.

En su mayoría, los dueños tanto de locales gastronómicos como prestadores de servicios instalados allí están contentos con que la calle se modernice, aunque temen que la duración de la obra se extienda por varios meses más como ocurrió con un proyecto similar llevado adelante en la calle Bulevar España.

Donde sí reina el disgusto es en la esquina de Ellauri y Avenida Brasil, donde se encuentra la emblemática pizzería Valerio. “Nos impactó. Trabajamos mucho con el público del barrio y nos complicó por el tema de las veredas rotas y la falta de lugar para estacionar. Disminuyó un poco el trabajo”, explicó Rúben, encargado del local, a InfoNegocios.

Rúben está molesto con el tiempo que está tomando la remodelación de esta calle, teniendo en cuenta que es muy circulada. “Tendrían que haber hecho la obra enero cuando hay menos movimiento en Montevideo. Mismo si la gente ve toda la cuadra trancada, por más que no estacione acá, se va a otra pizzería”, dijo.

A Verónica, que es dueña de una peluquería a mitad de cuadra, la obra no le ocasionó mayores inconvenientes. El hermetismo que tiene su local no permite el paso del polvo y no notó cambios significativos en sus ingresos. “Eso sí, las clientas de toda la vida vienen igual. La clientela que entraba por primera vez al ver la peluquería mientras transitaba por la calle se está perdiendo un poco. La gente se queja de que está siendo muy difícil estacionar”, dijo Verónica a InfoNegocios.

La carnicería que está entre Berro y Chucarro tampoco padeció tanto la obra, que en esa cuadra está por finalizar. De todos modos, sus empleados reconocen que a los proveedores se les hace difícil estacionar para entregarles la mercadería.

Según informó la Intendencia de Montevideo la obra estará culminada en diciembre, ya que tiene una duración prevista de 10 meses y no generará molestias para la normal circulación vial. Por más que se va llevando a cabo por tramos, de cierta manera se vio afectado el tránsito porque los vehículos están obligados a desviarse y transitar por calles de menor envergadura generando embotellamientos generalmente durante las horas pico.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.