El queso que se vende se reinvierte (Farming va por los quesos con probióticos)

(Por Antonella Echenique) Farming, empresa que procesa y elabora diferentes quesos artesanales desde 1994, este año cumple 30 años en el mercado uruguayo. En una charla exclusiva con InfoNegocios, uno de los socios fundadores, Ing.Agr. Jean Paul Verdier, adelantó que están trabajando en la incorporación de probióticos en algunos productos.

En la misma línea, sostuvo que, realizaron dos años de experimentos de quesos con probióticos y brindaron buenos resultados. “Estamos trabajando con varios técnicos y negociando con salud pública, ya que las normas vigentes en Uruguay vienen un poco atrasadas”, aseguró Jean.

En sintonía, aseguró que este año están implementando proyectos ecológicos y de conservación del medio ambiente. “Estamos en un proceso de construcción de un sistema de micro generación fotovoltaica que permitirá, al menos en una de nuestras plantas, generar energía suficiente para cubrir una parte importante de nuestra demanda. También, estamos explorando la posibilidad de reprocesar el suero que actualmente se destina al consumo animal, con el fin de darle otros usos. En cuanto a productos, estamos considerando un plan de certificación de calidad para ofrecer mayores garantías y seguridad a clientes respecto a la inocuidad de los mismos”, detalló. 

La empresa es llevada adelante por Ing.Agrónomo Jean Paul Verdier y el Ing.Agr. Álvaro Carlomagno, comenzó con cuatro productos distintos para dos grandes superficies, y hoy en día, superan más de 100 sku de quesos de diferentes categorías. 

Consultado sobre cómo se posiciona Farming en el mercado, indicó que “aunque tengo cierta discrepancia en la información sobre el volumen de consumo de quesos en Uruguay, según estadísticas que consultamos, creemos que la empresa representa aproximadamente entre un 10% y un 12% del consumo nacional de queso. 

En la actualidad, la empresa atiende más de 400 puntos de venta semanalmente, que incluyen tanto clientes grandes como medianos. “Muchos clientes distribuyen nuestros productos, lo que nos permite tener presencia en todos los departamentos del país”, afirmó. “Estamos en un período de constante crecimiento. Comenzamos con procesos de transformación de quesos, pasamos a la etapa de elaboración de quesos propios a partir de leche. Actualmente, somos la única empresa del país que cubre todas las categorías más importantes de quesos, desde artesanales hasta procesados y fundidos”, subrayó. 

Jean expresó que durante mucho tiempo, la empresa mantuvo tasas de reinversión entre el 80% y 90%, lo que permitió desarrollar la empresa. “En estos 30 años partimos de cero y hoy contamos con dos plantas modernas. La última reforma se terminó el año pasado, se configuró la planta de elaboración de productos lácteos y ahora estamos trabajando en la automatización, especialmente en la robotización de ciertas líneas de producción, y en mejorar continuamente la calidad, la higiene y la seguridad alimentaria de nuestros productos”. 

Por último, destacó que el éxito de Farming se debe en gran medida al equipo humano que acompaña la empresa. “Estamos muy orgullosos de nuestro equipo, muchos de los cuales han estado con nosotros desde el inicio. La calidad humana, conocimiento técnico y vocación son fundamentales para el crecimiento de la empresa”, afirmó. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.