El que se quema con leche, ve una vaca y la compra online

La mayoría de los remates del sector ganadero, se realizan en la actualidad de forma virtual, generando una reducción de los costos para el propietario de los lotes que oscila entre un 4 y un 5%. Según Carlos Díaz, experto en el área, es una modalidad que llegó para quedarse. 

InfoNegocios conversó con Carlos Díaz, propietario del escritorio que lleva su nombre y realiza de forma activa remates del sector ganadero, un área que fue afectada por la pandemia en tanto que no se pudo realizar de forma presencial durante un año y medio las transacciones. Sin embargo, el experto señala que es una modalidad que llegó para quedarse, ya que presenta varias ventajas tanto para los vendedores como para los compradores. 

Según Díaz, el remate presencial lleva varios gastos que se deben asumir por parte de quien remata, además de que la concurrencia es muy baja;  “viéndolo del punto de vista tanto del comprador como del vendedor es mucho más práctico. El vendedor no tiene que mover el ganado para llevar al remate. Si el ganado no se vendió, él no lo movió del establecimiento, el gasto que se genera es muy pequeño”.
 


De forma habitual y según el escritorio que lleve adelante el remate, éstas operaciones si se efectúan de forma presencial, oscilan con un costo de entre un 9 a 11% con iva en comparación con un remate virtual cuyo costo es de un 5% más iva, aproximadamente. 

Los lotes se muestran en videos que son difundidos por medio de historias de Instagram, transmisiones en VTV Rural, y Campo TV, e incluso vendidos enviando videos por WhatsApp. A pesar de tratarse de negocios que involucran grandes cantidades de dinero parece ser un sistema al que consignatarios y estancieros se han habituado producto de los cambios que provocó la pandemia.
 


“Los escritorios grandes no toman remates de menos de 30 animales, lo cual deja a los productores pequeños por fuera y le brinda la posibilidad a los escritorios de menor tamaño de generar más cantidad de remates y una vez que prueban la modalidad online, les gusta y repiten. Nosotros cerramos 4 o 5 días antes de la fecha, se arman los videos, se publican, incluso a través del estado de WhatsApp, mucha gente se interesa por el remate y termina comprando sin haber pensado que iba a participar”.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…