El pan está más caro que la carne

Hace unos poquitos días un lector nos pasaba este dato. "Festejé el cumple de mí hija y para saciar el hambre de los peques decidí preparar hamburguesas para todos. Grande fue la sorpresa cuando comprobé que por unidad el pan me salía más caro que la carne (cada hamburguesa salió 3 pesos y cada tortuga 4 y pico)". En fin, con el alza en los precios de la canasta, todos están buscando parar a tiempo. Por ejemplo, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agazzi, señaló que conjuntamente con Economía, su ministerio trabaja con todos los actores vinculados a los alimentos frescos, a los productos de granja, productos que tienen oscilaciones propias, pero en el caso de la carne, si bien hasta ahora se utilizó el diálogo con el INAC, donde está formalizada la participación de industriales, gremiales y el Estado, ahora, también se busca que participen los distribuidores y los carniceros entre otros integrantes de la cadena. Agazzi dijo que hasta ahora, lo que se había acordado era una rebaja en los cortes delanteros y por consiguiente un incremento en los traseros, lo que provocó un alejamiento en los precios de ambos cortes, pero reiteró que esa negociación fue hasta este momento, que luego de la reunión entre todas las partes, eso puede variar. Ojalá!

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.